El Ibex 35 ha finalizado la semana en una posición de 15.901,4 puntos, experimentando una disminución del 0,82% semanal, después de perder más de 200 puntos este viernes debido a las presiones negativas ejercidas por IAG y el sector bancario. En particular, la jornada del viernes ha registrado una bajada del 1,34% en el índice.
“Los mercados cierran la semana con sus primeras dudas desde el pasado mes de abril, ante el temor de que las subidas de las bolsas puedan haber ido demasiado lejos”, ha señalado Manuel Pinto, analista de XTB.
Este mismo día, IAG ha reportado un beneficio neto de 2.703 millones de euros hasta septiembre, lo que representa un incremento del 15,15% en comparación con el año anterior. Por otro lado, Cellnex comunicó tras el cierre de los mercados un aumento del 87% en sus pérdidas, alcanzando los 263 millones de euros, aunque confirmó que distribuirá entre sus accionistas un total de 1.000 millones de euros hasta 2026, incluyendo dividendos y recompra de acciones.
Además, fuera del Ibex 35, se ha anunciado que el consorcio vasco liderado por Sidenor, junto con el Gobierno vasco y las fundaciones BBK y Vital, ha acordado adquirir un 29,76% de Talgo por 156,7 millones de euros.
Aunque se esperaban los datos de empleo de EE. UU. este viernes, el cierre del Gobierno federal por desacuerdos presupuestarios ha impedido su publicación. Los mercados también han sido impactados por la noticia sobre los resultados y el plan estratégico de Telefónica, que ha reportado un beneficio neto de sus operaciones continuadas de 828 millones hasta septiembre, un 46% menos, y ha decidido reducir a la mitad su dividendo para 2026, a 0,15 euros por acción. A pesar de las noticias, la cotización de Telefónica apenas varió este viernes, aunque desde el martes acumula una caída del 15%.
Entre los valores que más han caído este viernes destacan IAG (-11,49%), seguido de Cellnex (-3,59%) y Banco Sabadell (-2,95%). En contraste, Amadeus lideró las subidas con un incremento del 1,55%.
Las principales bolsas europeas también experimentaron retrocesos, con Londres perdiendo un 0,55%; París, un 0,18%; Fráncfort, un 0,69%; y Milán, un 0,35%.
Al cierre de la sesión bursátil europea, el barril de Brent alcanzó los 63,61 dólares, un 0,35% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) subió un 0,49%, hasta los 59,72 dólares.
En cuanto al mercado de renta fija, el rendimiento del bono español a 10 años aumentó al 3,185%, y la prima de riesgo frente a la deuda alemana se situó en 51,9 puntos básicos. El euro, por su parte, se apreció un 0,26% frente al dólar, estableciéndose en un tipo de cambio de 1,1577 dólares.











