El Ibex 35 seguía en descenso desde el inicio de la jornada y se encontraba en 15.129,6 puntos tras reducirse un 0,89%, a raíz de la destitución de Lisa Cook, gobernadora de la Reserva Federal, por parte del presidente de EEUU, Donald Trump. Trump justificó la destitución por la ‘supuesta falsificación de documentos en distintas solicitudes de hipotecas’ y la resultante desconfianza en su ‘integridad’.
Además, Trump ha indicado esta noche que impondrá aranceles ‘sustanciales’ y restricciones a las exportaciones de chips a países que no eliminen tasas o regulaciones que perjudiquen a las empresas tecnológicas de EE.UU. ‘Advierto a todos los países con impuestos, legislación, normas o regulaciones digitales que, a menos que se eliminen estas acciones discriminatorias, (…) impondré aranceles adicionales sustanciales a las exportaciones de ese país a Estados Unidos e implementaré restricciones a la exportación de nuestra tecnología y chips altamente protegidos’, expresó en Truth Social.
El presidente ha afirmado que las regulaciones digitales ‘están diseñados para perjudicar o discriminar la tecnología estadounidense’ y criticó que algunos países favorecen descaradamente a las grandes tecnológicas de China. ‘Esto debe terminar, y debe terminar ya’, aseveró.
En el ámbito local, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha organizado reuniones durante la semana con los grupos afectados por los aranceles para discutir el nuevo acuerdo comercial entre EEUU y la UE, que establece un arancel máximo del 15% en ciertos sectores. Cuerpo se reunirá con varios grupos de trabajo sectoriales esta semana.
Entre tanto, los inversores están a la espera de los resultados trimestrales de Nvidia. En el mercado español, la mayoría de los valores del Ibex 35 registraban pérdidas, excepto algunos como Solaria, IAG, y Acciona que se mantenían en positivo. Los principales descensos eran para los bancos Santander, CaixaBank y BBVA, así como para Colonial y ACS.
Los principales mercados europeos también mostraban caídas, mientras que el precio del petróleo Brent y el WTI disminuían. El euro se cotizaba a 1,1645 dólares, mientras que el bitcoin alcanzaba su nivel más bajo en un mes al cerrar en 110.100 dólares.















