El Ibex 35 se desmarca de Europa con una caída del 0,4% y baja de los 14.000 puntos a media jornada

Archivo - Fachada del Palacio de la Bolsa de Madrid, en Madrid (España).Marta Fernández Jara - Europa Press - Archivo

Al mediodía de este martes, el Ibex 35 evidenciaba un retroceso del 0,4%, posicionándose en 13.978,5 puntos, ignorando los avances que predominaban en el resto de Europa. El foco del día estaba puesto en los nuevos datos de inflación tanto de España como de Estados Unidos, entre otros importantes temas.

Los inversores, por otro lado, mantenían su atención en las discusiones sobre aranceles entre Estados Unidos y sus principales aliados comerciales.

En este marco, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que ‘no quedan negociaciones pendientes’, ya que las cartas enviadas a los diversos países ‘son los acuerdos’, aunque ha dejado abierta la posibilidad de discutir con Europa unas condiciones distintas.

Indicadores Económicos Clave

El IPC en España aumentó su tasa anual en tres décimas en junio, alcanzando el 2,3%, lo cual representa una revisión al alza de una décima en comparación con la estimación preliminar, impulsado principalmente por el incremento en los precios de los combustibles.

En Europa, el índice de confianza inversora ZEW de la eurozona en julio aumentó menos de lo esperado, aunque la versión aplicada a Alemania superó las expectativas de los analistas y alcanzó niveles máximos desde febrero de 2022, cuando Rusia inició la invasión de Ucrania.

Por la tarde, se esperan más publicaciones en Estados Unidos, incluyendo la encuesta manufacturera de Nueva York de julio y el IPC de junio. Los expertos de Banca March anticipan un ‘informe de inflación de transición’.

‘No se esperan grandes cambios, aunque ya se deberían apreciar más los efectos arancelarios, especialmente en categorías más sensibles como pueden ser mobiliario, ropa o juguetes’, señalaron.

Durante la sesión matutina, las compañías que lideraban las ganancias en el Ibex 35 eran Fluidra (+2,63%), Merlin (+1,24%) y Acerinox (+1,17%), en contraste con las más afectadas como Aena (-1,13%), CaixaBank (-0,88%), Indra (-0,82%), Telefónica (0,78%) e Iberdrola (-0,76%).

Mientras, las principales bolsas de Europa mostraban ascensos: Londres incrementaba un 0,07%; Milán, un 0,09%; París, un 0,12% y Fráncfort, un 0,2%.

El crudo Brent, referente en Europa, disminuía un 0,36%, situándose en 68,96 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, caía un 0,54% hasta los 66,62 dólares.

En el mercado de divisas, el euro frente al dólar se cotizaba a 1,1678 dólares, un ascenso del 0,12% respecto al día anterior, mientras que el rendimiento del bono español a 10 años alcanzaba el 3,28% tras restar seis puntos básicos, con la prima de riesgo frente al bono alemán en 60,5 puntos.

Además, la onza de oro troy se valoraba un 0,58%, llegando a los 3.362 dólares, y el bitcoin se depreciaba un 2,65%, cotizándose en 117.000 dólares.

Personalizar cookies