Este martes, el Ibex 35 ha comenzado la jornada con un incremento del 0,31%, superando así la barrera de los 16.200 puntos, luego de que el Senado de Estados Unidos aprobase un conjunto de medidas financieras que allanan el camino para terminar con el cierre gubernamental más prolongado de la historia del país, que ha durado 41 días.
Concretamente, el índice madrileño se situó en los 16.233 puntos al abrir, en comparación con los 16.182 puntos al cierre del lunes.
La resolución en Estados Unidos sobre el cierre ha sido posible gracias al apoyo de ocho democratas, en una decisión que ha suscitado críticas dentro del propio partido, induciendo a algunos miembros a solicitar la renuncia de Chuck Schumer, líder de la minoría en la Cámara Alta.
Este aval al proyecto de ley de financiación se produjo después de que estos ocho senadores acordaran con la mayoría republicana la reapertura del gobierno federal a cambio de una votación futura sobre la extensión de los subsidios para la atención médica, demanda principal de los demócratas.
Además, la Cámara Alta estadounidense ha aprobado financiación para la construcción militar, proyectos de veteranos y varios departamentos hasta el 30 de septiembre de 2026. También se incluye una medida temporal para financiar el resto del Gobierno hasta el 30 de enero del próximo año y la reincorporación de más de 4.000 empleados federales cesados durante el cierre.
En el ámbito corporativo, la temporada de resultados está a punto de concluir: el jueves, en España, será el turno de Banco Sabadell, que expondrá sus resultados tras el fallido intento de OPA por parte de BBVA, y el viernes, Merlin Properties. En Estados Unidos, Disney revelará sus cifras el jueves.
Antes de la apertura del mercado, se han publicado los resultados de Ercros, donde la compañía química ha registrado pérdidas de 41,2 millones de euros en los primeros nueve meses del año, superando por más de cinco veces las pérdidas de 7,8 millones del mismo periodo en 2024.
A nivel macroeconómico, esta semana se esperan los datos de confirmación de la inflación de Alemania, España y Francia, así como el dato de IPC de octubre en Estados Unidos, previsto para el jueves con un estimado del 3%.
En el Ibex 35, Inditex encabezaba las ganancias en el inicio de la sesión, seguido de Rovi, Solaria y Enagás, mientras que en el extremo opuesto, Cellnex, Telefónica y Banco Santander mostraban las mayores caídas.
Las principales bolsas europeas también han iniciado el día en verde. Londres registraba un aumento del 1%, París cerca del 0,6% y Francfort aproximadamente un 0,2%.
En los mercados de commodities, el precio del barril de Brent se situaba en 63,70 dólares, descendiendo un 0,56%, mientras que el West Texas Intermediate marcaba 59,75 dólares, con una caída del 0,63%.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español a 10 años escalaba hasta el 3,176%, y en el mercado de divisas, el euro se mantenía estable cotizando a 1,1561 dólares.
