En la media sesión de este viernes, el Ibex 35 alcanzó los 14.829,1 puntos, marcando un aumento del 0,94% comparado con el cierre del día anterior, con aspiraciones de superar sus mejores marcas para llegar a su pico más alto desde finales de 2007.
Actualmente, el Ibex 35 se encuentra en su valor más alto desde principios de 2008. Si logra sobrepasar los 15.000 puntos enteros, esto representaría su mejor cotización desde diciembre de 2007.
En noviembre de 2007, el selectivo alcanzó sus mejores niveles desde su fundación en los años 90, superando los 16.000 puntos durante una sesión.
Contexto Internacional y Empresarial
En el ámbito internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha nominado como gobernador en la Reserva Federal (Fed) al presidente del Consejo de Asesores Económicos, Stephen Miran, un aliado clave defensor en los últimos meses de la guerra arancelaria lanzada desde la Casa Blanca.
En el sector empresarial español, BBVA está evaluando las posibles sinergias de costes que podría lograr en los años que dure la condición impuesta por el Gobierno para aprobar la oferta pública de adquisición (OPA) sobre Sabadell, según ha admitido este jueves un documento remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tras el cierre de la Bolsa española.
Por otra parte, fuera del Ibex, Duro Felguera ha finalizado un acuerdo con la comisión negociadora del Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que afectará a 180 empleados de la compañía asturiana de ingeniería, representando el 12,9% de los casi 1.400 empleados de la empresa.
Dentro del selectivo, BBVA lideraba las ganancias, con un incremento del 3,07%, seguido por Unicaja (+2,25%), Merlin (+2,01%), Banco Santander (+1,52%), Colonial (+1,45%), Solaria (+1,44%) y Acciona (+1,41%).
En contraste, solo seis valores registraban pérdidas hacia las 12.00 horas: Indra (-1,13%), Naturgy (-0,75%), Cellnex (-0,30%), IAG (-0,28%), Amadeus (-0,20%) y Aena (-0,08%).
La tendencia en los principales mercados europeos era mixta a media sesión, con Londres descendiendo un 0,07% y Fráncfort un 0,17%; mientras que París y Milán ascendían un 0,26% y un 0,92% respectivamente.
El precio del barril de Brent se situaba en 66,86 dólares, con un incremento del 0,63%, y el West Texas Intermediate (WTI) costaba 62,26 dólares, un 0,59% más.
La rentabilidad del bono español a 10 años era del 3,216% en la media sesión europea, lo que representa un ligero aumento respecto al 3,201% en que cerró el jueves. Así, la prima de riesgo frente a la deuda alemana ha disminuido hasta los 56,9 puntos básicos.
En el mercado de divisas, el euro se cotizaba a 1,1639 dólares por euro, reflejando una depreciación del 0,22%.