El Ibex 35 experimenta un alza del 1,34% y lucha por alcanzar nuevamente los 14.300 puntos

Archivo - Cartel que indica el edificio de la Bolsa de Madrid, en Madrid (España)Marta Fernández Jara - Europa Press - Archivo

El Ibex 35 concluyó la jornada de este jueves con un incremento del 1,34%, ubicándose en 14.256,5 puntos, en un día destacado por la divulgación de numerosos resultados de empresas que cotizan en bolsa.

El selectivo español permanece atento a un posible acuerdo comercial entre EEUU y la Unión Europea respecto a los aranceles comerciales. Las últimas noticias indican que la tasa podría establecerse en el 15%, similar al acuerdo con Japón, aunque los aranceles al aluminio y acero europeos aumentarían del 30% al 50%.

Asimismo, el Banco Central Europeo (BCE) ha mantenido estables los tipos de interés este jueves, con la tasa de depósito en el 2%, la tasa de referencia en el 2,15% y la tasa de la facilidad marginal de préstamo en el 2,40%.

En el ámbito nacional, la Encuesta de Población Activa (EPA) y la presentación de resultados empresariales han sido puntos clave. El INE reportó una reducción del desempleo en 236.100 personas en el segundo trimestre, un descenso del 8,47% respecto al trimestre anterior, y un aumento en la ocupación de 503.300 personas (+2,31%), superando los 22 millones de ocupados por primera vez.

Entre las empresas, se destacan los resultados de Bankinter, Repsol, Rovi, Acerinox o Vidrala, y los de Indra, que se publicaron al finalizar la sesión del miércoles.

En un contexto influenciado por la OPA de BBVA, Sabadell informó que sus ganancias durante el primer semestre ascendieron a 975 millones de euros, un 23,3% más que en el mismo periodo de 2024, y presentó su nuevo plan estratégico para 2025-2027, proyectando distribuir 6.300 millones de euros a sus accionistas.

El valor que más subió fue Bankinter (+6,77%), seguido de Rovi (+5,06%), CaixaBank (+3,82%), Unicaja (+2,67%), Banco Santander (+2.63%), Grifols (+2,61%), Acciona (+2,48%) y ACS (+2,09%).

Por otro lado, solo seis valores registraron pérdidas: Acerinox (-4,73%), Solaria (-2,68%), Acciona Energía (-2,31%), AcerlorMittal (-0,79%), Redeia (-0,34%), IAG (-0,28%) y Cellnex (-0,15%).

Las principales bolsas europeas mostraron un comportamiento variado. Londres y Fráncfort experimentaron alzas de 0,85% y 0,23%, respectivamente, mientras que París y Milán registraron caídas de 0,41% y 0,24%.

En el mercado de materias primas, el precio del barril de Brent se situó en 69,36 dólares al cierre europeo, un ascenso del 1,28%, y el WTI aumentó un 1,52%, alcanzando los 66,24 dólares.

En cuanto a la renta fija, el rendimiento del bono español a 10 años se situó en el 3,307%, frente al 3,229% del cierre del miércoles. Así, la prima de riesgo respecto a la deuda alemana se incrementó hasta los 60,5 puntos básicos.

En el mercado de divisas, el euro se mantuvo estable frente al dólar, cotizando a 1,1768 dólares por euro.

Personalizar cookies