En la media sesión de este viernes, el Ibex 35 experimentó una alza del 0,33%, continuando su progreso más allá de la marca de los 15.300 puntos que había rebasado en la jornada anterior.
Aunque el índice bursátil de Madrid comenzó la jornada con un leve retroceso del 0,2% que lo llevó hasta los 15.273 puntos, rápidamente se recuperó y para las 12.00 horas ya se encontraba en 15.360,9 puntos.
Eventos clave en los mercados financieros
La cumbre anual de banqueros centrales en Jackson Hole (Wyoming, EEUU) captura hoy la atención del mercado. La presentación más anticipada es la de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), quien podría discutir sobre las expectativas de crecimiento económico y las futuras políticas monetarias. «Esperamos un mensaje cauto y condicionado a los datos que se vayan publicando», comentan desde Renta 4.
La determinación de las tasas de interés se presenta como «compleja» para Powell y la Fed, dada la situación de un mercado laboral «más débil», una inflación «persistente» ya afectada por los aranceles y presiones políticas para implementar reducciones, «tanto dentro como fuera de la Fed».
En la reunión de ayer en Jackson Hole, Raphael Bostic, presidente de la Reserva Federal de Atlanta, mostró su apoyo a un solo recorte de la tasa de interés para el resto del año. Beth Hammack, líder de la Fed de Cleveland, expresó que no apoyaría un recorte de tasas si se votara hoy, dado que la inflación sigue siendo muy alta. Jeffrey Schmid, de la Fed de Kansas, también consideró «apropiado» mantener las tasas en un nivel ligeramente restrictivo.
Además, Renta 4 destacó las cuentas de Walmart, publicadas recientemente, donde aunque la empresa no cumplió con su beneficio por acción por mayores reclamaciones de seguros, mostró una «dinámica positiva» en otras áreas, mejorando sus proyecciones para el tercer trimestre fiscal y las ventas esperadas para todo 2025.
En otros datos económicos, se reveló que la economía alemana contrajo un 0,3% en el segundo trimestre del año, más de lo previsto inicialmente. En Japón, la inflación de julio se mantuvo en 3,1% en su tasa general, mientras que la inflación subyacente se estabilizó en 3,4%.
Entre las empresas del Ibex 35, Fluidra, ArcelorMittal, Rovi, IAG y Amadeus lideraban las ganancias, mientras que Acciona, Mapfre, Naturgy, Colonial, Telefónica, Santander y CaixaBank registraban descensos.
También se observaron incrementos en las bolsas de Milán, París y Fráncfort, aunque Londres registró una mínima caída. Los precios del crudo Brent y West Texas Intermediate mostraban descensos, y el euro se cotizaba a 1,1599 dólares, mientras que el rendimiento del bono a 10 años disminuía y la prima de riesgo se situaba en 58 puntos básicos.













