El Ibex 35 experimenta un ascenso del 0,73% el lunes, liderado por la banca y un descenso en el sector energético

Archivo - Fachada del edificio de la Bolsa de Madrid, en Madrid (España)Marta Fernández Jara - Europa Press - Archivo

El Ibex 35 finalizó la jornada del lunes con un incremento del 0,73%, lo que representó una ganancia aproximada de 100 puntos, cerrando en 14.074,8. El sector bancario fue el principal impulsor de este aumento, mientras que las compañías de energía experimentaron descensos significativos.

Los inversionistas se mantienen atentos a las discusiones sobre aranceles entre EEUU y sus principales aliados comerciales.

En particular, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con imponer un arancel adicional del 10% a las naciones que apoyen lo que él ha denominado las «políticas antiestadounidenses» de los Brics, cuyos líderes, reunidos recientemente en Río de Janeiro, han criticado las sanciones y aranceles como herramientas políticas.

Trump también ha mencionado que a partir de este lunes, 7 de julio, se enviarán «cartas arancelarias» a varios países, justo dos días antes de que finalice una prórroga de 90 días en los aranceles «recíprocos» previos a un acuerdo comercial.

Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, confirmó que los aranceles específicos por país se aplicarán a partir del 1 de agosto, comentando en presencia de Trump que «Los aranceles entran en vigor el 1 de agosto, pero el presidente está estableciendo las tarifas y los acuerdos en este momento». Por otro lado, Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, afirmó que los acuerdos comerciales se anunciarán «en las próximas 48 horas».

Este fin de semana, la OPEP y otros países asociados decidieron aumentar la producción de petróleo en 548.000 barriles diarios para agosto, superando los incrementos previos de 411.000 barriles al día.

En el ámbito local, Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, ha retirado su candidatura para presidir el Eurogrupo.

Dentro del mercado de valores, IAG lideró con un alza del 2,82%, seguido por Unicaja, Banco Santander, Banco Sabadell, BBVA, ArcelorMittal, CaixaBank y Bankinter. En contraste, Solaria, Puig Brands, Endesa, Rovi, Enagás, Cellnex, Acciona e Iberdrola registraron las mayores pérdidas.

Otras bolsas europeas también cerraron con ganancias, excepto Londres, que descendió un 0,19%. París, Fráncfort y Milán mostraron subidas modestas.

Al final de la sesión en Europa, el precio del barril de Brent y del West Texas Intermediate (WTI) registraron incrementos del 1,17% y 0,76%, respectivamente.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono soberano español a 10 años aumentó ligeramente, situando la prima de riesgo respecto a Alemania en 61,8 puntos básicos.

Finalmente, el euro se depreció un 0,39% frente al dólar, cotizándose a 1,1733 dólares por euro al cierre del mercado bursátil.

Personalizar cookies