En la sesión de media mañana de este viernes, el Ibex 35 se situaba en los 16.354,1 puntos, registrando una bajada del 1,35% y perdiendo más de 220 puntos en las primeras horas de operación bursátil.
Este ajuste leve ocurre tras un año en el que el índice de las Bolsas y Mercados Españoles ha logrado una impresionante escalada de más del 40%.
Acuerdos Internacionales y Economía Doméstica
A nivel global, la administración de Donald Trump ha comunicado la firma de tratados comerciales con Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Estos acuerdos, que incluyen la reducción de aranceles a la importación de ciertos productos agrícolas y textiles, buscan abrir mercados a los productos estadounidenses y otros compromisos.
En el ámbito nacional, el Índice de Precios de Consumo (IPC) ha incrementado su tasa anual en octubre en 0,1 puntos, alcanzando el 3,1%, el mayor desde junio de 2024, impulsado por el aumento en los precios de la electricidad. Estos datos, publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), confirman las estimaciones previas.
Desempeño Empresarial
En lo corporativo, ACS ha establecido una alianza al 50% con Global Infrastructure Partners (GIP) de BlackRock, para desarrollar una plataforma global de centros de datos con una capacidad inicial de 1,7 gigavatios (GW). Por otro lado, Merlin Properties ha reportado un beneficio neto de 583,1 millones de euros en los primeros nueve meses del año, lo que representa un incremento del 158,8% respecto al mismo período del año anterior.
A las 12.00 horas, la mayoría de los valores del Ibex 35 se encontraban en baja, con excepciones como Telefónica (+1,10%) e Iberdrola (+0,66%). Las mayores caídas las registraron Acciona (-6,51%), Acciona Energía (-5,90%) y Merlin (-5,77%), entre otros.
El declive no era exclusivo del Ibex 35, ya que otros mercados europeos también experimentaban caídas. Asimismo, el precio del barril de Brent subía un 2,51% hasta los 64,59 dólares, mientras que el WTI alcanzaba los 60,33 dólares, con un aumento del 2,79%.
En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a 10 años se situaba en el 3,207%, con la prima de riesgo subiendo a 50,7 puntos básicos. El euro, por su parte, perdía un 0,19% frente al dólar, cotizando a 1,1610 dólares.











