Este martes, el Ibex 35 arrancó la jornada con un incremento del 0,17%, alcanzando los 14.098,3 puntos a las 9:00 horas, mientras los inversores observan de cerca las discusiones sobre aranceles entre Estados Unidos y sus principales aliados comerciales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que aplicará un arancel del 25% a todas las importaciones provenientes de Japón y Corea del Sur, al mismo tiempo que ha advertido sobre posibles represalias si Tokio o Seúl establecen aranceles similares.
Tras estas declaraciones, el Gobierno Surcoreano ha señalado que «mejorará» su política arancelaria en respuesta a las amenazas de represalias estadounidenses.
Desde el punto de vista macroeconómico, el Tesoro español tiene planeado captar hoy entre 2.000 millones y 3.000 millones de euros mediante una emisión de letras a tres y nueve meses, siendo esta la tercera emisión del mes de julio.
En el ámbito corporativo, BBVA comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) una versión actualizada del folleto de la oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell.
Este 8 de julio, Redeia y Repsol efectuarán el pago de dividendos a sus accionistas, entregando 0,60 euros y 0,50 euros por acción, respectivamente, conforme al calendario de dividendos de ambas empresas.
En relación al dividendo flexible de FCC, el 99,56% de los titulares de los derechos de asignación gratuita han decidido recibir nuevas acciones en lugar de dinero en efectivo.
En los primeros momentos de la sesión, BBVA (+0,99%) y Unicaja Banco (+0,68%) lideraban las subidas en el Ibex 35, mientras que Acciona (-3,02%), por el efecto ‘ex dividendo’, y Bankinter (-0,45%) experimentaban las mayores caídas.
Las Bolsas europeas también comenzaron la jornada del martes con optimismo, con incrementos del 0,25% en Francfort, del 0,21% en Milán, del 0,09% en París y del 0,06% en Londres.
El precio del barril de petróleo Brent, referente en Europa, disminuía un 0,2% situándose en 69,44 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referencia en Estados Unidos, retrocedía más de un 0,3% hasta los 67,71 dólares.
En el mercado de divisas, el euro se valoraba en 1,1748 ‘billetes verdes’, mientras que la rentabilidad del bono a 10 años descendía hasta el 3,284%.