En la última sesión, el Ibex 35 ha sufrido un descenso del 0,27%, aunque ha logrado sostenerse por encima de la barrera de los 15.100 puntos, en un día caracterizado por importantes actualizaciones económicas desde Estados Unidos y la actividad de Wall Street.
Este jueves se han revelado cifras cruciales, incluyendo el último cálculo del PIB estadounidense del segundo trimestre, que indicó un crecimiento económico del 0,9% respecto al trimestre anterior. Anualizado, el crecimiento fue del 3,8%, marcando el mejor resultado en casi dos años, en notable contraste con la contracción del 0,6% a comienzos de año.
Además, el Departamento de Trabajo de EE.UU. reportó que las solicitudes de subsidio por desempleo se situaron en 218.000 la pasada semana, reduciéndose en 14.000 comparado con la semana anterior.
En paralelo, las plazas bursátiles europeas han seguido de cerca los movimientos en Wall Street, donde los índices mostraron retrocesos tras tocar máximos recientes. Al concluir la jornada en Europa, el Dow Jones descendía un 0,13%, el Nasdaq un 0,26%, y el S&P 500 un 0,41%.
En territorio español, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha dado luz verde a una mejora en la oferta de compra de BBVA sobre Sabadell, reactivando el plazo de aceptación hasta el 10 de octubre.
A nivel corporativo, en el Ibex 35, las energéticas encabezaron las ganancias: Repsol avanzó un 1,37%, Naturgy un 1,21%, Enagás un 1,04%, e Iberdrola un 0,89%. En contraposición, Rovi encabezó las pérdidas con un 2,50%, seguido de cerca por Acciona Energía, Grifols, Fluidra y Acciona.
BBVA y Sabadell también registraron caídas del 1,71% y 0,88% respectivamente, con la prima de la OPA ajustándose al 2,15%.
Otras bolsas europeas también cerraron en negativo, con Fráncfort, Milán, París y Londres registrando descensos.
En el ámbito de las materias primas, el precio del barril de Brent se redujo ligeramente a 69,25 dólares, mientras que el West Texas Intermediate se cotizaba a 64,89 dólares.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español a diez años subió a 3,333%, y la prima de riesgo se colocó en 55,2 puntos básicos.
Finalmente, en el mercado de divisas, el euro se depreció un 0,56% frente al dólar, estableciéndose en 1,1671 dólares.











