El Ibex 35 experimenta un leve descenso del 0,19% pero mantiene su posición sobre los 15.500 puntos

El Ibex 35 cierra con un descenso del 0,19%, manteniéndose por encima de los 15.500 puntos en una jornada con noticias relevantes en el ámbito internacional y empresarial.

Archivo - Paneles del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa, a 11 de enero de 2024, en Madrid (España). Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo

El Ibex 35 ha finalizado la jornada de este martes con un leve retroceso del 0,19%, estabilizándose en los 15.527 puntos, tras revertir su tendencia positiva de mitad de sesión.

En el ámbito internacional, el Senado de Estados Unidos ha rechazado el proyecto de ley sobre financiación para mantener el funcionamiento del Gobierno federal hasta el próximo 21 de noviembre, extendiendo durante una semana más un cierre que ya afecta a más de un millón de trabajadores.

Por consiguiente, durante esta jornada no se publicarán en el país norteamericano datos como la balanza comercial de agosto y las expectativas de inflación a un año de la Reserva Federal (Fed) de Nueva York.

En Francia, el primer ministro Lecornu dimitió ayer, sólo 26 días después de su nombramiento y apenas un día después de que se designase un gobierno prácticamente sin cambios respecto al anterior; tras ello, la plaza parisina repuntaba un leve 0,15% al mediodía de este martes tras la fuerte caída de la víspera, mientras que la prima de riesgo francesa se situaba en los 85 puntos básicos respecto al bono alemán.

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), ha anunciado el fin del proceso de desinflación en la eurozona, tras estabilizarse la inflación en el objetivo del 2%.

Dentro de la agenda ‘macro’ de Europa, este martes ha trascendido que los nuevos pedidos de las fábricas de Alemania registraron el pasado mes de agosto un retroceso del 0,8% respecto del mes anterior, cuando también se redujeron un 2,7%, por lo que acumulan ya cuatro meses en negativo, según ha informado la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

En el ámbito nacional, el Tesoro ha colocado este martes 5.632,122 millones de euros en una subasta de letras, en el rango medio previsto, y lo ha hecho elevando la rentabilidad ofrecida a los inversores por las letras a 12 meses por encima del 2%, pero recortando el interés por la referencia a 6 meses, según los datos publicados por el Banco de España.

En el terreno empresarial, Naturgy ha completado la colocación acelerada que anunció este lunes para la venta de un 3,5% del capital social de su autocartera por un importe de 883,19 millones de euros.

En paralelo, Banco Sabadell ha solicitado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que adopte, «de manera preventiva», un «criterio público» que «deban cumplir todos aquellos accionistas de la entidad que quieran hacer públicas sus intenciones sobre la OPA» de BBVA, con el objetivo de «evitar potenciales manipulaciones de mercado».

En relación a esta operación, se ha conocido que la aseguradora Zurich ha decidido no acudir a la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell, aludiendo a que las perspectivas del banco catalán en solitario son más atractivas, según un comunicado remitido a Europa Press.

Entre los valores en ‘verde’ han destacado Indra (+2,58%), Puig (+1,65%), Acerinox (+1,60%), Fluidra (+1,20%), Ferrovial (+1,18%), Inditex (+0,85%) y Grifols (+0,78%).

Del lado contrario, los mayores descensos han sido para Naturgy (-4,08%), Solaria (-4,06%), Rovi (-2,64%), Repsol (-2,16%), Cellnex (-1,76%) y Bankinter (-1,32%).

La evolución del resto de los principales mercados europeos este martes ha sido mixta. Londres ha subido un 0,05%; París, un 0,04%; Fráncfort un 0,03%; y solamente Milán ha caído, un 0,17%.

Al cierre de la sesión Europa, el barril de Brent retrocedía hasta los 65,29 dólares, un 0,27% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se situaba en 61,55 dólares, un 0,23% menos.

En el mercado de renta fija, el rendimiento del bono soberano español con vencimiento a 10 años ha alcanzado el 3,257%, desde el 3,255% del cierre del lunes. De esta forma, la prima de riesgo ha repuntado levemente hasta los 54,8 puntos básicos.

Respecto a las divisas, al cierre de la sesión europea el euro se depreciaba un 0,31% frente al dólar, hasta negociarse a un tipo de cambio de 1,1674 dólares por cada euro.

Personalizar cookies