El Ibex 35 ha registrado una ligera caída del 0,22% en la apertura de la semana, aunque ha conseguido mantenerse por encima de la barrera de los 15.300 puntos. Esta jornada estuvo influenciada por la divulgación del IPC en España, la confianza del consumidor en la eurozona y la incertidumbre sobre el cierre del Gobierno de EE.UU.
El índice español mostró una tendencia indefinida al inicio, oscilando entre ganancias y pérdidas, pero siempre cercano a las cifras del cierre del viernes, superando cómodamente los 15.300 puntos.
Este comportamiento se dio luego de que Moody’s y Fitch mejoraran la calificación crediticia de España el viernes pasado, tras el cierre del mercado. Esta acción se suma a la reciente mejora por parte de S&P, que hace dos semanas elevó el calificativo a ‘A+’ con perspectiva estable, después de seis años sin modificaciones.
En detalles más específicos de la sesión, se ha informado este lunes que el Índice de Precios al Consumo (IPC) aumentó su tasa anual en septiembre en dos décimas, alcanzando el 2,9%, su máximo desde febrero, debido a que la caída de los precios de combustibles y electricidad fue menor que en el mismo mes de 2024.
Además, se confirmó una ligera mejora en la confianza de los consumidores de la eurozona en septiembre, mientras que la atención global se centra en el inminente cierre del Gobierno estadounidense, con un plazo límite este martes.
Los expertos de Renta 4 han comentado que “En caso de no ser así, se correría el riesgo de no publicación de datos tan relevantes como el de empleo de esta semana”, en referencia a las negociaciones entre republicanos y demócratas para extender el límite de deuda, aunque solo hasta mediados de noviembre.
En el ámbito corporativo español, Grifols ha decidido formar una comisión de estrategia para asesorar al consejo de administración en iniciativas y desarrollos estratégicos, según sus normativas internas y el reglamento del comité.
En el Ibex 35, las principales alzas fueron lideradas por Grifols (+2,16%), Cellnex (+1,64%), Mapfre (+1,36%), Fluidra (+1,16%) y Rovi (+1,07%). En contraposición, Repsol encabezó las caídas con un -1,44%, seguido por BBVA (-1,37%), Sabadell (-1,32%) y Banco Santander (-1,16%).
A pesar de los descensos en esta jornada, la prima de la OPA de BBVA por Sabadell se mantiene por encima del 2%.
Por otro lado, la mayoría de las principales bolsas europeas cerraron con ganancias, excepto Milán y Madrid, que retrocedieron un 0,22%. Londres avanzó un 0,16%; París, un 0,13%; y Fráncfort, un 0,02%.
El precio del crudo Brent bajó un 3,27%, situándose en 67,84 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) descendió un 3,64%, hasta los 63,33 dólares.
En el mercado de divisas, el euro se apreció un 0,15% frente al dólar, situándose en 1,1731 dólares, mientras que el rendimiento del bono español a 10 años se redujo al 3,26%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en 56 puntos.