El Ibex 35 experimenta una ligera alza del 0,46%, con la mirada puesta en los 15.400 puntos

El Ibex 35 asciende a 1.377,9 puntos en la media sesión, en anticipación a la reunión de la Fed de esta semana.

Archivo - Estado de la bolsa de Madrid, a 28 de julio de 2025, en Madrid (España). Marta Fernández - Europa Press - Archivo

En la media sesión de hoy, el Ibex 35 ha registrado un incremento del 0,46%, alcanzando los 1.377,9 puntos. Este movimiento se produce en una semana clave, ya que los inversores están expectantes ante la próxima reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) que tendrá lugar el miércoles.

Este lunes se ha iniciado con reuniones de alto nivel en Madrid, donde Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, junto con José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, se han encontrado con Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, y Jamison Greer, representante de Comercio de Estados Unidos, para discutir sobre temas de comercio bilateral, coincidiendo con las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China.

Además, se han divulgado datos positivos sobre la economía china, donde la producción industrial ha crecido un 5,2% en agosto y las ventas minoristas han experimentado un incremento del 3,4%.

En el ámbito bursátil, Indra lideraba las ganancias en el Ibex 35 con una subida del 1,59%, seguido por Repsol con un 1,37% y otros importantes valores como Puig, Banco Santander y Unicaja. En contraste, Banco Sabadell y Rovi mostraban descensos del 1,01% y 0,99%, respectivamente.

La tendencia del Ibex 35 era similar a la de otras bolsas europeas, excepto Londres, que retrocedía un 0,09%. Los mercados de París, Fráncfort y Milán, sin embargo, mostraban subidas.

En el sector del petróleo, el barril de Brent se valoraba en 67,29 dólares, un 0,45% más, y el West Texas Intermediate (WTI) se situaba en 63,02 dólares, aumentando un 0,53%.

En cuanto al mercado de renta fija, el rendimiento del bono español a 10 años se situaba en el 3,247%, y la prima de riesgo frente a la deuda alemana se establecía en 55,5 puntos básicos. Por otro lado, el euro ganaba terreno frente al dólar, cotizando a 1,1751 dólares por euro, lo que representa una apreciación del 0,15%.

Personalizar cookies