Este lunes, el Ibex 35 ha comenzado la jornada bursátil con una leve disminución del 0,2%, logrando mantenerse por encima de la barrera psicológica de los 16.300 puntos, al alcanzar los 16.314,9 puntos a las 09.00 horas.
En el ámbito internacional, la Administración Federal de Estados Unidos (FAA) ha terminado con la orden de emergencia que reducía los vuelos, una decisión que fue inicialmente adoptada debido al cierre del gobierno federal, provocando la cancelación de miles de vuelos y extensos retrasos en aeropuertos de EE.UU.
En el sector corporativo nacional, Telefónica ha reunido a los principales sindicatos (UGT, CCOO y Sumados-Fetico) para detallarles el despliegue de su nuevo plan estratégico y los pasos a seguir, que incluyen un expediente de regulación de empleo (ERE) que podría afectar a cerca de 6.000 empleados.
Por otro lado, Grupo Solaria ha comunicado que su beneficio neto en los primeros nueve meses del año ha sido de 141,66 millones de euros, marcando un aumento del 148% en comparación con el mismo periodo del año anterior, gracias a la puesta en marcha de nuevas instalaciones y la optimización de costos financieros.
En los compases iniciales de la sesión, Solaria (+5,15%), Acciona Energía (+0,79%) y Naturgy (+0,44%) lideraban las ganancias del Ibex 35. Por el contrario, ArcelorMittal (-1,69%), junto con Indra y Endesa que descendían un 1,58% y un 1,21% respectivamente, encabezaban las pérdidas.
Las principales bolsas europeas han abierto el día con tendencias alcistas, con incrementos del 0,2% en Milán, del 0,13% en Francfort, del 0,05% en París y del 0,03% en Londres.
El precio del barril de crudo Brent ha caído un 0,71% al inicio de las operaciones en Europa, cotizando a 63,93 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) ha bajado un 0,8%, situándose en 59,47 dólares.
En el mercado de divisas, la relación del euro frente al dólar se ha establecido en 1,1614 ‘billetes verdes’, mientras que la rentabilidad del bono a 10 años ha descendido hasta el 3,223%.
