El Ibex 35 experimentaba una mínima caída del 0,09% al mediodía, alcanzando los 14.922,5 puntos, en un día en que los mercados europeos no tienen como referencia a Wall Street, cerrado por la celebración del Día del Trabajo en EEUU.
Este inicio de septiembre, después de un agosto sin las habituales correcciones de este mes, empezó con incertidumbre. Los inversores están pendientes de eventos clave de la semana, incluidos el informe del IPC de la eurozona, que se espera mañana, y el reporte de empleo en EEUU, que se revelará el viernes.
Hoy se divulgó que la actividad del sector manufacturero de la eurozona superó el umbral de 50 puntos en agosto, registrando 50,7 puntos, superando la ‘cuasiestabilización’ de julio de 49,8 puntos y marcando el mejor PMI en 38 meses.
Los mercados también observan la situación política en Francia, anticipando la moción de confianza al primer ministro, François Bayrou, el próximo 8 de septiembre, y la reciente guerra arancelaria iniciada por el presidente de EEUU, Donald Trump.
Sobre los aranceles, el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de EEUU concluyó el viernes pasado que la mayoría de los aranceles globales impuestos por la administración son ilegales, apoyando a otro tribunal que había emitido un veredicto similar a fines de mayo. Aun así, los aranceles seguirán vigentes hasta el 14 de octubre, permitiendo que el gobierno estadounidense apele la decisión.
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, confirmó que el Departamento de Justicia apelará el fallo, declarando que la decisión es ‘errónea’. ‘¡Todos los aranceles siguen en vigor!’, afirmó el presidente de EEUU, Dondal Trump. ‘Un Tribunal de Apelaciones altamente partidista dictaminó erróneamente que nuestros aranceles debían eliminarse, pero sabe que Estados Unidos de América ganará al final. Si estos aranceles desaparecieran, sería un desastre total para el país’, defendió.
En el ámbito geopolítico, la cumbre de la Organización para la Cooperación de Shanghái (OCS) comenzó ayer, donde el presidente ruso, Vladimir Putin, expresó su confianza en los ‘acuerdos alcanzados’ en agosto con Donald Trump en Alaska, esperando que estos conduzcan hacia la paz en Ucrania.
El presidente chino, Xi Jinping, durante su discurso inaugural, hizo un llamado a la paz y estabilidad frente a líderes mundiales de naciones como Rusia, Irán, India, Pakistán y Turquía.
En este contexto, las acciones que más avanzaban en el Ibex 35 eran Rovi (+1,81%), Mapfre (+0,80%), Acerinox (+0,66%), Logista (+0,57%), Inditex (+0,47%) y Colonial (+0,44%). Por otro lado, los descensos más notables correspondían a Solaria (-3,22%), Amadeus (-2,26%), Acciona Energía (-1,83%), Indra (-0,93%), Acciona (-0,83%) y Sacyr (-0,78%).
Las principales bolsas europeas mostraban ascensos a media sesión: Milán (+0,45%), Fráncfort (+0,30%), Londres (+0,19%), y París (+0,13%).
En cuanto a commodities, el precio del barril de Brent subía un 1,01%, ubicándose en 68,16 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) aumentaba un 1,09%, alcanzando los 64,71 dólares.
En el mercado de divisas, el euro se cotizaba a 1,1719 dólares, mientras que el rendimiento del bono a 10 años se elevaba al 3,338% y la prima de riesgo crecía a 61 puntos básicos.