El Ibex 35 se encontraba a media jornada con una leve bajada del 0,22%, aproximándose peligrosamente a los 16.000 puntos, a pesar de que Puig presentaba un alza de casi el 9%.
El índice madrileño, junto con los principales mercados bursátiles de Europa, no seguía el ritmo alcista de los mercados asiáticos de hoy ni el de los estadounidenses de la sesión anterior.
La jornada está caracterizada por la divulgación de resultados financieros a ambos lados del Atlántico: en EEUU, ayer Amazon y Apple compartieron sus resultados, recibiendo una buena acogida. Hoy es el turno de Exxon, Chevron y Colgate Palmolive. En Europa, sobresalen Intesa Sanpaolo en Italia, y en España, CaixaBank, Acerinox, Unicaja, Mapfre, Prosegur y Tubacex.
Además, Nvidia ha firmado un acuerdo para proveer 260.000 chips avanzados a tres grandes empresas de Corea del Sur (Samsung, Hyundai y SK Group), con el objetivo de potenciar sus proyectos de inteligencia artificial.
En el ámbito macroeconómico, se ha dado a conocer que la tasa de inflación interanual en la zona euro en octubre ha disminuido ligeramente hasta el 2,1%, en comparación con el 2,2% del mes anterior, acercándose al objetivo de estabilidad a largo plazo del 2% establecido por el Banco Central Europeo (BCE), que recientemente mantuvo inalterados los tipos de interés.
En el Ibex 35, las mayores subidas eran para Puig (+8,96%), Fluidra (+1,34%), BBVA (+0,75%), Solaria (+0,73%) y Grifols (+0,31%). En contraste, los retrocesos más notables se observaban en Indra (-3,70%), Telefónica (-2,48%), Acerinox (-2,45%) y Mapfre (-2,08%).
Las principales bolsas europeas también registraban caídas, excepto Milán, que mostraba un incremento del 0,57% a mitad de la sesión.
Londres descendía un 0,52%; Fráncfort, un 32%; y París, un 0,18%.
El precio del barril de Brent, referencia en Europa, bajaba un 0,31% situándose en 64,80 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referencia en Estados Unidos, perdía un 0,41%, alcanzando los 60,32 dólares.
En el mercado de divisas, el euro se cotizaba a 1,1574 dólares, mientras que el rendimiento del bono a 10 años disminuía hasta el 3,152%, con la prima de riesgo en 50,8 puntos básicos.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA

















