El Ibex 35 mostraba un incremento del 0,25% al mediodía de hoy, alcanzando los 14.953,7 puntos, en un día que se centra en el esperado informe de empleo de Estados Unidos correspondiente a agosto y sus posibles efectos en la política de la Reserva Federal (Fed).
El índice español ha mostrado una apertura fluctuante entre ganancias y pérdidas, aunque durante la mañana predominaban las alzas, bajo la influencia de la reciente aprobación por parte de la CNMV de la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell.
«La CNMV ha dado el visto bueno a la operación al entender que la oferta se ajusta a los términos técnicos vigentes y al considerar ‘suficiente’ el contenido del folleto explicativo presentado por BBVA tras las últimas modificaciones registradas con fecha 3 de septiembre de 2025».
Por otro lado, la SEC de Estados Unidos otorgó ayer tres exenciones solicitadas por BBVA en relación con la OPA sobre Sabadell, facilitando la alineación de plazos según las normativas de ambos países, en caso de que se decida reducir el umbral de aceptación de la oferta del 50,01% al 30%.
A nivel internacional, los mercados están atentos a las acciones de Donald Trump, quien ha firmado una orden ejecutiva que establece un arancel del 15% a la mayoría de los productos importados de Japón, incluyendo automóviles y sus partes.
Asimismo, China ha declarado que aplicará aranceles temporales de hasta un 62% a la carne de cerdo procedente de la Unión Europea (UE).
En el contexto económico europeo, se ha revelado hoy que el crecimiento del PIB de la eurozona se ralentizó al 0,1% en el segundo trimestre, en medio de la intensificación de la guerra arancelaria, según datos confirmados por Eurostat.
En cuanto al informe de empleo de EEUU de agosto, desde Banca March se enfatiza la relevancia de estos datos: «Lo único claro es que cualquier señal de debilidad en el empleo será un argumento adicional para que la Reserva Federal considere una reducción de tipos».
En el aspecto bursátil, Acerinox, Acciona Energía, ArcelorMittal y Acciona lideraban las ganancias en el Ibex 35, mientras que BBVA y Banco Sabadell mostraban incrementos más modestos.
Por otro lado, las Bolsas europeas también mostraban ascensos moderados al mediodía, y el precio del barril de Brent y el WTI registraban descensos leves.
El mercado de divisas veía cómo el euro se apreciaba frente al dólar, y el mercado de bonos mostraba cierta estabilidad, con una ligera disminución en el interés del bono español a 10 años. La onza de oro y el bitcoin, por su parte, experimentaban incrementos en su valor.
Finalmente, Goldman Sachs ha pronosticado que el precio del oro podría alcanzar los 5.000 dólares en el futuro, en un contexto en que las acciones de Trump contra la Fed podrían afectar la credibilidad de la institución.
















