El Ibex 35 experimenta un ligero aumento al mediodía y se mantiene por encima de los 14.000 puntos

Archivo - Un panel del Ibex 35 en el centro del Palacio de la Bolsa, a 23 de septiembre de 2022, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

Al mediodía de este martes, el Ibex 35 registraba un incremento del 0,12%, lo que le permitía sostenerse por encima de los 14.000 puntos, en un momento de atención por la evolución del conflicto comercial entre EEUU y sus principales socios.

Los especialistas de Renta 4 indicaron que la Administración de EEUU reveló ayer el contenido de las cartas enviadas a Japón y Corea del Sur, en las cuales se detalla la implementación de un arancel del 25% a todas las importaciones a EEUU a partir del 1 de agosto, en lugar del 9 de julio, fecha en que se esperaba concluyera la tregua de 90 días anunciada en abril para la imposición de los aranceles.

Respecto a la UE, los expertos mencionan que hay «algunos avances adicionales» tras la conversación entre Donald Trump y Ursula Von der Leyen, donde «esta última se hacía eco de ciertos avances en las negociaciones». «Según las últimas informaciones, los mencionados avances en las conversaciones podrían dar lugar al anuncio de un acuerdo preliminar durante esta semana (este incluiría el mantenimiento del arancel universal del 10% a las importaciones de productos procedentes de la UE)», añaden.

Además, advierten sobre «cierta tensión» en las relaciones comerciales entre la Unión Europea y China, que ha decidido excluir a empresas europeas en las licitaciones de dispositivos médicos.

En el ámbito local, el Tesoro de España colocó este martes 2.799,957 millones de euros en letras, con la rentabilidad aumentada para los títulos a tres meses, pero reducida para los de nueve meses a niveles de septiembre de 2022.

En este entorno, el Ibex 35 se posicionaba en 14.056,2 puntos, con Repsol liderando las ganancias del día gracias a un incremento del 1,73%. Le seguían BBVA, Sabadell, Unicaja, IAG y Aena. Contrariamente, las pérdidas más notables eran para Cellnex, Puig, ACS, Inditex, Acciona y Rovi.

En cuanto a las principales bolsas de Europa, mostraban resultados diversos: Fráncfort subía un 0,25%, Londres un 0,06%, mientras París retrocedía un 0,13% y Milán permanecía estable.

El precio del crudo Brent descendía un 0,56% hasta los 69,19 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) bajaba un 0,78% a 67,40 dólares.

En el mercado de divisas, el euro se cotizaba a 1,1739 dólares, mientras que el rendimiento del bono a 10 años aumentaba a 3,315% con la prima de riesgo situada en 61,4 puntos básicos.

Personalizar cookies