El Ibex 35 inició la jornada del lunes con una ligera caída cercana al 0,4%, alcanzando los 15.339,7 puntos, después del encuentro de banqueros centrales en Jackson Hole la semana anterior, evento que contó con la presencia de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed) de EEUU, quien sugirió la posibilidad de reducir los tipos de interés en septiembre.
El anuncio de Powell propició que el selectivo de Madrid finalizara el viernes próximo a los 15.400 puntos (15.398,8 puntos), la cifra más alta desde diciembre de 2007, aunque el lunes comenzó por debajo de ese nivel.
El simposio en Jackson Hole concluyó el sábado con el discurso de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), quien defendió la autonomía de los bancos centrales frente al conflicto de Powell con el presidente de EEUU, Donald Trump, y destacó el impacto positivo de la inmigración en la economía española.
Con las declaraciones de Lagarde todavía resonando, los inversores estarán atentos el lunes a la publicación de varios indicadores económicos importantes, como la confianza empresarial en Alemania, los permisos de construcción en Estados Unidos y el índice de precios industriales en España.
En un artículo para el ‘Frankfurter Allgemeine Zeitung’ este fin de semana, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, reafirmó el acuerdo arancelario con Estados Unidos como una ‘decisión consciente’ a favor de la ‘estabilidad y la previsibilidad’ en contraste con la ‘escalada y la confrontación’.
Von der Leyen subrayó la prioridad del acuerdo dada la importancia de los firmantes y el contexto internacional actual.
En España, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha programado reuniones esta semana con los sectores afectados por los aranceles para discutir el reciente acuerdo comercial entre EEUU y la UE.
Este viernes, 29 de agosto, Banco Sabadell distribuirá un dividendo de 0,07 euros por acción, como parte de los resultados de 2025, repartiendo en total aproximadamente 370,1 millones de euros entre sus accionistas, lo que representa un 37% de los beneficios obtenidos hasta el primer semestre, sumando 975 millones de euros.
Este dividendo forma parte del plan de recompensa al accionista para el periodo 2025-2027 que el banco presentó a finales de julio.
BBVA tendrá que ajustar nuevamente el precio propuesto en la OPA para Banco Sabadell debido a este pago. El cambio será de una nueva acción emitida de BBVA y un pago en efectivo de 0,70 euros por acción a cambio de 5,5483 acciones de Sabadell. Anteriormente, el número de acciones de Sabadell era de 5,3456.
Este es un ajuste automático previsto en la oferta inicial que BBVA hizo en mayo de 2024. De acuerdo con ese documento, cualquier dividendo de Sabadell ajustará el cambio de acciones, mientras que los dividendos de BBVA agregarán un pago equivalente en efectivo.
En las primeras operaciones, las acciones del Banco Sabadell subieron un 0,26%, seguidas por Puig con un 0,25%, Logista con un 0,14% e Indra con un 0,12%. Por otro lado, Fluidra lideró las pérdidas con un -0,89%, seguido por Iberdrola y Merlin con un -0,69% cada uno, BBVA con un -0,58%, y finalmente IAG y ACS, ambos con una caída del 0,53%.
Las principales bolsas de Europa también abrieron con pérdidas: Francfort descendíó un 0,5% y París un 0,36%. La Bolsa de Londres permaneció cerrada por festivo.
En cuanto al petróleo, el barril de Brent, referencia en Europa, subió un 0,04% tras la apertura, alcanzando los 67,25 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referencia en Estados Unidos, avanzó casi un 0,1%, situándose en 63,72 dólares.
En el mercado de divisas, el euro se cotizaba a 1,1714 ‘billetes verdes’, mientras que el rendimiento del bono a 10 años aumentaba hasta el 3,323%.
