El Ibex 35 registraba una notable caída durante la media sesión de este viernes, situándose por debajo de los 14.300 puntos, mientras la mayoría de sus componentes se teñían de ‘rojo’. El mercado estaba atento a las negociaciones sobre aranceles entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales.
A las 12.00 horas, el índice se posicionaba en 14.284,1 puntos, evidenciando una reducción del 0,78% con respecto al cierre del jueves. Solo en julio, el índice había alcanzado su nivel más alto desde 2008, con un incremento mensual del 2,9%.
Impacto de Nuevas Políticas Comerciales
Bajo el contexto internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves la implementación de nuevos aranceles a varios socios comerciales, estableciendo un arancel mínimo global del 10% y tarifas desde el 15% para los países con superávit comercial con Estados Unidos.
Los nuevos aranceles entrarán en vigor el próximo 7 de agosto, como se especifica en el decreto firmado por Trump poco antes de la fecha límite inicial del 1 de agosto. China y México son las excepciones, con fechas de caducidad extendidas para sus treguas comerciales.
Desempeño de Empresas Españolas
En el ámbito de las empresas españolas, IAG reportó a la CNMV un beneficio después de impuestos de 1.301 millones de euros en el primer semestre de 2025, un 43,8% más que el año anterior. Cellnex, por otro lado, registró pérdidas de 115 millones de euros en el mismo periodo, lo que representa una disminución del 72,5% respecto al año previo.
Iberdrola ha finalizado la venta de sus operaciones en México al grupo Cox por un valor de 4.200 millones de dólares, mientras que BBVA ajustará la propuesta de canje en la OPA sobre Sabadell tras el próximo dividendo de 0,07 euros por acción de Sabadell el 29 de agosto.
Entre los valores en alza se encontraban Fluidra, Cellnex, Enagás y Solaria, mientras que Unicaja, IAG, Indra, Redeia, Banco Santander y Sacyr mostraban las correcciones más significativas en la sesión. Las principales bolsas europeas también registraban descensos.
El precio del barril de Brent y el West Texas Intermediate mostraban ligeras caídas, mientras que el rendimiento del bono español a 10 años aumentaba, reduciendo la prima de riesgo respecto a la deuda alemana. El euro se mantenía estable frente al dólar en la sesión.