Esta semana, el Ibex 35 ha registrado un descenso del 3,2%, finalizando el viernes en 15.821,9 puntos, lo que supone una reducción de más de 500 puntos en solo cinco días. A pesar de esta caída, el índice mantiene un incremento del 36% en lo que va de año.
«Las bolsas mundiales se encaminan a su peor semana en siete meses, ante la preocupación por las elevadas valoraciones y las dudas sobre si el resultado de las fuertes inversiones en inteligencia artificial merecerán la pena. A esta inquietud se sumó la incertidumbre sobre la capacidad de la Reserva Federal para recortar los tipos de interés el próximo mes después de los buenos datos de empleo», explicó Manuel Pinto, analista de XTB.
En noticias internacionales, se informó que Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva que aumenta las exenciones arancelarias a productos alimenticios de Brasil, en respuesta a preocupaciones sobre el coste de vida en Estados Unidos. Este movimiento reduce las tarifas impuestas anteriormente al gobierno brasileño tras el procesamiento de Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado.
Además, el índice PMI compuesto preliminar de noviembre para la zona euro se mantuvo sólido, marcando 52,4 puntos, ligeramente por debajo de los 52,5 del mes anterior, pero aún así indicando expansión económica.
En el sector corporativo, IAG mostró interés en la privatización de TAP, aunque mencionó que «habría que abordar varias condiciones» antes de realizar una inversión. Entre los valores destacados del Ibex 35, Amadeus lideró con una subida del 2,9%, seguido de cerca por Cellnex, Puig, Aena y Telefónica.
En el panorama europeo, mientras Londres y París mostraron ligeras subidas, Fráncfort y Milán experimentaron descensos. El precio del barril de Brent cerró en 62,19 dólares, con una baja del 1,92%, y el WTI finalizó en 57,69 dólares, decreciendo un 2,22%.
Finalmente, el rendimiento del bono español a diez años se situó en el 3,208%, y el euro se depreció un 0,19% frente al dólar, cotizando a 1,1507 dólares.
