El Ibex 35 concluyó el día con un leve incremento del 0,02%, ubicándose en 14.859 puntos, en un día enfocado nuevamente en las tensiones por aranceles y en el que también se reveló el dato del IPC en Estados Unidos.
Así, el índice de las bolsas y mercados españoles no consiguió sostener los 14.900 puntos, aunque durante las primeras horas de mercado rozó los 14.950 puntos.
En este contexto, el Ibex 35 se mantiene en sus niveles más altos desde enero de 2008. De superar los 15.000 puntos, el índice alcanzaría máximos desde finales de 2007.
Acuerdos y Decisiones Importantes
En cuanto a las tensiones arancelarias, se ha anunciado que Estados Unidos y China extendieron por tres meses más la suspensión de una parte importante de los aranceles que ambos países se aplican, luego de un encuentro en Estocolmo (Suecia) el 28 y 29 de julio entre autoridades de Washington y Pekín.
Además, los inversores tuvieron acceso al dato del índice de precios al consumo (IPC) de Estados Unidos, que en julio se mantuvo en el 2,7% interanual, igual que el mes anterior.
Por otro lado, la OPEP ha ajustado hacia arriba su estimación para la demanda mundial de petróleo para el próximo año, aunque ha dejado sin cambios su previsión para 2025 y ha recortado ligeramente la estimación de la oferta de petróleo que proporcionarán en 2026 los países no miembros de la organización.
A nivel empresarial en España, BBVA ha decidido continuar con su oferta pública de adquisición sobre Banco Sabadell, a pesar de la condición impuesta por el Gobierno de mantener ambos bancos como entidades independientes durante un periodo de tres a cinco años.
En cuanto a operaciones ‘macro’, el Tesoro Público colocó este martes 2.524,811 millones de euros en letras, en el rango medio previsto, aumentando la rentabilidad ofrecida a los inversores tanto en las letras a tres meses como en las de nueve meses.
IAG lideró las subidas, con un incremento del 3,26%, seguido de Repsol (+1,94%), Fluidra (+1,72%), ACS (+1,51%), Mapfre (+1,39%) y Acerinox (+1,14%). Por el contrario, BBVA (-1,87%), Grifols (-1,71%), Colonial (-1,36%), Cellnex (-1,23%), Amadeus (-1,08%) y Merlin (-0,99%) registraron descensos.
El resto de los principales mercados europeos cerraron mayoritariamente al alza, excepto Fráncfort, que descendió un 0,23%. Londres avanzó un 0,20%; París, un 0,71%; y Milán, un 0,85%.
El barril de Brent se cotizaba al final del día bursátil europeo en 66,19 dólares, un 0,66% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se situó en 63,32 dólares, con una caída del 1%.
El rendimiento del bono español a 10 años se ubicó en el 3,301%, desde el 3,260% del cierre del lunes. Así, la prima de riesgo respecto a la deuda alemana disminuyó siete décimas, situándose en 55,7 puntos básicos.
En el mercado de divisas, el euro se apreció un 0,49% frente al dólar, estableciéndose en un tipo de cambio de 1,1672 dólares por cada euro.