El Ibex 35 finaliza la jornada casi inalterado y no consigue mantener los 15.800 puntos

El Ibex 35 finaliza con un leve aumento pero no logra consolidar los 15.800 puntos en una jornada marcada por resultados de Bankinter y tensiones geopolíticas.

Archivo - Paneles del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa, a 16 de abril de 2024, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

El Ibex 35 ha concluido la sesión bursátil con un incremento marginal del 0,07%, situándose en 15.792,2 puntos, aunque durante el día alcanzó los 15.860 puntos.

La entidad Bankinter ha influido negativamente en el índice tras anunciar sus resultados del tercer trimestre este jueves, en un contexto marcado por las tensiones geopolíticas derivadas de nuevas sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea a Rusia.

El banco dirigido por Gloria Ortiz reportó ganancias de 811,5 millones de euros hasta septiembre, un aumento del 11%, acercándose a su meta de lograr un beneficio récord de 1.000 millones de euros para 2025. No obstante, su margen de intereses disminuyó un 3,5% debido a la evolución de los tipos de interés oficiales, aunque esto fue compensado por un aumento del 10,6% en las comisiones netas.

En el ámbito internacional, la administración de Donald Trump ha aplicado sanciones a las principales empresas petroleras rusas, citando la “falta de compromiso” de Moscú con las negociaciones de paz, en un momento en que las conversaciones para resolver la invasión rusa de Ucrania están estancadas.

Analistas de Banca March señalan que estas nuevas medidas son un avance hacia el aislamiento económico de Rusia por parte de Occidente, que ya es casi total, pero las compras por parte de China e India han sostenido las finanzas rusas. “No obstante, las compras de China e India han permitido mantener a flote las finanzas del Estado ruso. Precisamente aquí es donde Trump ha identificado un nuevo frente de presión”, han explicado.

Además, mencionan que “un posible acuerdo comercial [de EEUU] con India, que incluya la reducción de las importaciones de petróleo ruso, podría tener un impacto más significativo en la economía rusa que las sanciones recientemente anunciadas”.

Por otro lado, la ley de financiación estadounidense que facilitaría la reapertura del Gobierno no ha logrado los apoyos necesarios en el Senado por duodécima vez, en medio de la oposición de la mayoría del bloque demócrata que busca extender los subsidios de atención médica para evitar un cierre gubernamental que ya supera las tres semanas y es el segundo más largo en la historia del país.

En el plano corporativo español, Atresmedia reportó ingresos netos de 696,5 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 2,3% menos que en el mismo período del año anterior.

En cuanto a las empresas del Ibex 35, Repsol encabezó las ganancias con un aumento del 3,35%, impulsado por la subida en los precios del petróleo. Le siguieron Solaria, Acciona Energía, Indra y Acciona con subidas significativas. En contraste, Bankinter lideró las pérdidas con un descenso del 4,98%, acompañado por Unicaja, CaixaBank y Amadeus.

Finalmente, los principales índices europeos también cerraron al alza, con Londres liderando las ganancias. Mientras, el precio del barril de Brent subió un 5,58% y el West Texas Intermediate un 5,90%. La cotización del euro frente al dólar aumentó levemente, mientras que la rentabilidad del bono español a 10 años se situó en el 3,115%.

Personalizar cookies