Este viernes, las acciones de Talgo experimentaron un notable incremento cercano al 9% en el Ibex 35, tras la formalización de un acuerdo de compra del 29,76% de la empresa, que fue adquirido por un consorcio liderado por Sidenor junto a Pegaso y otros inversores minoritarios, por un valor de 156,7 millones de euros.
A las 13.00 horas, el precio de las acciones alcanzó los 2,915 euros, reflejando un aumento del 8,77% en comparación con el cierre del día anterior, aunque aún por debajo del precio acordado en la transacción.
El precio final ofrecido es de 4,25 euros por acción, superior a los 4,15 euros iniciales, aumentando la propuesta en aproximadamente cuatro millones de euros. Al inicio del año, se había planteado un acuerdo preliminar que incluía variables que podrían elevar el pago hasta los 185 millones de euros.
Con el acuerdo definitivo, si los compradores deciden vender sus acciones a terceros por un precio superior a 4,25 euros durante los dos años siguientes al cierre de la operación, previsto antes del 31 de enero de 2026, deberán pagar el 100% del excedente hasta 5 euros y el 50% de cualquier cantidad superior a ese precio. Este acuerdo limita los beneficios futuros que podrían obtener los compradores si el precio de las acciones aumenta.
En comparación con el acuerdo preliminar, este nuevo contrato elimina las variables ligadas a ciertos objetivos del plan de negocio para los años 2027 y 2028. Sidenor, el Gobierno vasco y BBK adquirirán cada uno el 8,5% de Talgo por 45 millones de euros, y Vital comprará un 4,2% por 22,4 millones de euros.
Hasta el 31 de enero, se deberán cumplir otros requisitos, incluyendo una inyección de 75 millones de euros por parte del Estado español a través de la SEPI. Además, se espera que el consorcio vasco adquiera obligaciones convertibles por 75 millones de euros, en condiciones similares a las de la SEPI.
La estructura financiera de Talgo también será reestructurada, incluyendo una financiación de 650 millones de euros a seis años y una línea de crédito de 120 millones a tres años, con posibilidad de extensión. Además, se establecerán acuerdos de financiación y cobertura habituales con diversas instituciones financieras y la Cesce.
Por su parte, Pegaso venderá un 27,3% de su participación en Talgo, mientras que los accionistas minoritarios venderán el resto hasta completar el 29,76%.
