El Ibex 35 incrementa su valor un 2,1% en noviembre y se acerca a los 16.400 puntos

El Ibex 35 mantiene su ascenso en noviembre, subiendo un 2,1% y aproximándose a los 16.400 puntos en un contexto de incertidumbre global.

Archivo - Valores del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 6 de septiembre de 2021, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

En noviembre, el Ibex 35 ha continuado su tendencia alcista por quinto mes consecutivo, logrando un aumento del 2,11% y alcanzando los 16.371,6 puntos, en un contexto de incertidumbre en los mercados globales por las altas valoraciones del sector tecnológico estadounidense.

Según información de Europa Press, el principal índice de la bolsa española ha acumulado un aumento del 41,2% en 2025, y tan solo en la última semana ha experimentado un crecimiento del 3,47%, cerrando el viernes con un modesto incremento del 0,06%.

A pesar de ello, no se consiguió superar la marca de los 16.600 puntos, que se estableció como el nuevo máximo histórico a mediados de mes.

«Definitivamente, los mercados han recuperado el sesgo claramente positivo», señaló el analista de mercados Manuel Pinto, refiriéndose a los movimientos del mercado en este final de noviembre.

Pinto destacó que la Reserva Federal (Fed) ha jugado un papel clave para calmar a los inversores, anticipando un recorte de los tipos de interés en un cuarto de punto en diciembre, a pesar de las preocupaciones recientes sobre la IA y el temor a una burbuja tecnológica.

«Consideramos que la mayor parte de la volatilidad que hemos visto este año ha quedado atrás, mientras el mercado empieza a centrar su atención en 2026 y en un escenario de crecimiento sólido de beneficios y productividad impulsado por la IA», agregó con una visión hacia el futuro.

Enfocándose nuevamente en la Fed, Pinto comentó que el posible nombramiento de Kevin Hassett como sucesor de Jerome Powell estaría en línea con los planes de la Administración Trump de reducir los tipos de interés.

Los tres principales índices de Wall Street se encaminan hacia su mejor semana de Acción de Gracias desde al menos 2012, habiendo aumentado cerca de un 5% en los últimos cinco días.

En el ámbito macroeconómico, se ha reportado que el Índice de Precios de Consumo (IPC) español redujo su tasa interanual en noviembre en una décima, hasta el 3%, impulsado por la caída de los precios de la electricidad, según datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística (INE), mientras que la tasa subyacente escaló al 2,6%.

En el escenario europeo, mientras Francia mantuvo estable su IPC en el 0,9% y Alemania en el 2,3%, Italia revisó al alza su PIB del tercer trimestre, evitando el estancamiento económico. Las expectativas de inflación en la eurozona han experimentado un ligero aumento, de acuerdo con una encuesta del Banco Central Europeo (BCE).

Dentro del Ibex 35, los mejores desempeños en noviembre fueron registrados por ArcelorMittal (+12,15%), ACS (+11,87%), Solaria (+11,14%), Acerinox (+8,86%), Unicaja (+8,12%) y BBVA (+6,48%). Por otro lado, Telefónica (-14,86%), Acciona Energía (-11,65%), Acciona (-9,95%) y Grifols (-6,28%) presentaron descensos significativos.

Personalizar cookies