El Ibex 35 inicia la jornada con descenso leve y lucha por mantener los 14.900 puntos

Archivo - Vista general del Palacio de la Bolsa, en Madrid (España)Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

El Ibex 35 comenzó la sesión de este martes registrando una baja del 0,11%, ubicándose en los 14.922 puntos, tras finalizar la jornada anterior casi sin cambios. No obstante, poco después de iniciar las operaciones, el índice profundizó su caída a más del 0,2% y se despidió de la cota de los 14.900 puntos.

Los inversores, que hoy sí contarán con la referencia de Wall Street, cerrado este lunes por la festividad del ‘Labour Day’, estarán observando de cerca la publicación del IPC de la eurozona, entre otras referencias macroeconómicas.

En España, al abrir los mercados europeos, se revelaron los datos de desempleo y afiliación a la Seguridad Social. El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo aumentó en 21.905 personas en agosto en comparación con el mes anterior, mientras que la afiliación media se redujo en casi 200.000 personas.

Además, en España se realizará hoy una subasta del Tesoro. El organismo, que depende del Ministerio de Economía, planea colocar este martes entre 5.000 millones y 6.000 millones de euros en letras a seis y doce meses, iniciando así las emisiones de septiembre.

Antes de la apertura del mercado de Madrid, se dieron a conocer los resultados trimestrales de eDreams. La agencia de viajes ‘online’ reportó un beneficio neto de 13,6 millones de euros durante su primer trimestre fiscal 2026, que finalizó el 30 de junio, en contraste con las pérdidas de 1,2 millones del mismo periodo del año anterior. Sus ingresos aumentaron un 8% en el periodo, alcanzando los 172,6 millones de euros.

Asimismo, los mercados seguirán atentos a las acciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, luego de que el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal del país dictaminara que la mayoría de los aranceles globales impuestos por la Casa Blanca son ilegales, respaldando a otro tribunal que ya se pronunció en contra de estos gravámenes a finales de mayo.

Sin embargo, la eliminación de los aranceles no se hará efectiva hasta el 14 de octubre, por lo que hasta esa fecha los gravámenes seguirán vigentes y el Gobierno de Estados Unidos podrá apelar la decisión judicial, lo cual ya ha anunciado que hará.

En este contexto, las mayores subidas del Ibex 35 en la apertura se registraron en Rovi y CaixaBank (+0,42% en ambos casos), BBVA (+0,26%) e Indra (+0,23%). Por el contrario, las caídas más importantes las experimentaron Acciona Energía, que perdió casi un 1%, IAG (-0,59%), Redeia (-0,48%), Enagás (-0,42%) y Telefónica (-0,39%).

Las principales bolsas europeas abrieron este martes con tendencias dispares. Mientras Francfort y Londres descendían un 0,2%, París se apreciaba algo más de un 0,3%.

EL PETRÓLEO, AL ALZA

El precio del barril de crudo Brent, referente para Europa, aumentaba un 0,8% tras la apertura de las Bolsas europeas, situándose en los 68,68 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referente para Estados Unidos, crecía casi un 0,9%, hasta los 65,17 dólares.

En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1705 ‘billetes verdes’, mientras que el interés exigido al bono a 10 años avanzaba hasta el 3,385%.

Personalizar cookies