El selectivo Ibex 35 ha comenzado este martes con un modesto incremento del 0,08%, alcanzando los 14.003 puntos a las 9.00 horas. En esta sesión, los ojos de los inversores están puestos en BBVA y Banco Sabadell, en el contexto de la oferta pública de adquisición (OPA), que continúa su curso, y en la contienda comercial iniciada por Estados Unidos, centrándose en Japón.
El índice bursátil español abrió el mes tras finalizar junio con una caída del 1,13% en comparación con mayo, afectado por las tensiones geopolíticas entre Israel, Irán y Estados Unidos, que han provocado inestabilidad en el mercado durante el último mes.
BBVA ha confirmado su intención de seguir adelante con la OPA sobre Banco Sabadell tras revisar los términos impuestos por el gobierno a esta operación.
El Consejo de Ministros aprobó la OPA con la condición de que ambas entidades (BBVA y Sabadell) conserven, por un período de tres años (extensible por dos años más), su personalidad jurídica y patrimonios independientes, así como autonomía en su gestión.
El consejo de administración de Banco Sabadell se reunirá hoy para discutir la posible venta de TSB después de que el plazo para recibir ofertas vinculantes concluyera el pasado viernes.
En el ámbito macroeconómico, el Tesoro Público español planea captar hoy entre 5.000 millones y 6.000 millones de euros mediante una emisión de letras a seis y doce meses, marcando la primera de este tipo en julio.
A nivel internacional, la Unión Europea se muestra dispuesta a aceptar un arancel universal del 10% para muchas de sus exportaciones hacia Estados Unidos para apaciguar al presidente estadounidense, Donald Trump, aunque continúa intentando negociar tarifas más bajas para ciertos sectores estratégicos.
Trump ha declarado que enviará una de sus cartas anunciando nuevos aranceles contra Japón, en respuesta a la negativa de Tokio de comprar arroz estadounidense ‘a pesar de que tienen una gran escasez’.
En los primeros momentos de la sesión, Acciona (+0,92%) y Amadeus (+0,73%) lideraban las subidas en el Ibex 35, mientras que Enagás (-4,13%) y ACS (-3,99%) experimentaban los descensos más notables, ambos afectados por el efecto ex-dividendo.
Las principales bolsas europeas iniciaron julio con resultados variados. Milán registraba una bajada del 0,25%, mientras que Londres, Francfort y París experimentaban ascensos del 0,27%, 0,15% y 0,08%, respectivamente.
El precio del barril de crudo Brent, referente para Europa, se incrementaba un 0,21% hasta los 66,88 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referencia en Estados Unidos, subía casi un 0,2% hasta los 65,22 dólares.
En el mercado de divisas, el euro se cotizaba a 1,1780 dólares, mientras que el rendimiento del bono a 10 años descendía hasta el 3,219%.