El Ibex 35 logra un ascenso cercano al 1% y alcanza su nivel más alto desde 2007

El Ibex 35 cierra con un aumento del 0,97%, alcanzando los 15.678,3 puntos, su nivel más alto desde 2007.

Archivo - Un panel del Ibex 35, en el Palacio de la Bolsa, a 22 de mayo de 2024, en Madrid (España).Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo

El Ibex 35 ha concluido la jornada con un aumento del 0,97%, alcanzando los 15.678,3 puntos, un nivel que no se veía desde diciembre de 2007.

En un día con escasas noticias macroeconómicas, la atención de los mercados se centrará en las actas de la última reunión de política monetaria de la Fed, que se publicarán después del cierre de los mercados europeos. Los inversores buscarán indicaciones sobre futuros movimientos en los tipos de interés.

“El mercado descuenta actualmente más recortes de los indicados por el ‘dot plot’”, apuntaron desde Renta 4. “Es previsible, por tanto, que las actas muestren su incomodidad con rápidos e intensos recortes de tipos de interés”, agregaron los especialistas.

En Alemania, la producción industrial ha registrado una caída del 4,3% en agosto, la más pronunciada desde marzo de 2022, intensificando los temores de una posible recesión en el tercer trimestre del país, tras una contracción del PIB de 0,3% en el periodo de abril a junio.

Las miradas también están puestas en la política francesa, ya que hoy se cierra el plazo extraordinario que Macron dio a Lecornu para alcanzar acuerdos cruciales para los presupuestos de 2026. Un informe de Banca March señala que la preocupación en los mercados sigue siendo moderada, con la rentabilidad de la deuda francesa en el 3,5%, aún por debajo de los máximos de la última década.

“Además, las bolsas francesas repuntaron en la jornada de ayer; los inversores parecen confiar en que, ante una eventual aceleración de la crisis política, el BCE podría intervenir para estabilizar la situación”, concluyeron desde la entidad.

En el ámbito corporativo, Marc Murtra, presidente de Telefónica, se ha reunido con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, para reafirmar el compromiso de su empresa con la digitalización del país. Por otro lado, Izertis ha anunciado una ampliación de capital con la emisión de 154.720 nuevas acciones tras la conversión de obligaciones por parte de Inveready, estableciendo su capital social en 2,89 millones de euros.

Al finalizar la sesión, los valores que más subieron en el Ibex 35 fueron ArcelorMittal (+6,52%), Acerinox (+3,56%), IAG (+2,85%), Unicaja (+2,79%) e Indra (+2,31%). Por otro lado, los descensos fueron liderados por Inditex (-1,39%), Aena (-1,19%), Acciona Energía (-0,80%), Rovi (-0,17%) y Repsol (-0,17%).

Las principales bolsas europeas también concluyeron en verde: París avanzó un 1,07%; Milán, un 0,96%; Fráncfort, un 0,87%; y Londres, un 0,69%.

En el ámbito de las materias primas, el precio del barril de Brent subió un 1,47%, situándose en 66,41 dólares, mientras que el West Texas Intermediate aumentó un 1,70%, alcanzando los 62,78 dólares. La cotización del euro frente al dólar se estableció en 1,605, un descenso del 0,45% respecto al día anterior, mientras que el interés del bono español a 10 años se situó en el 3,216%, tras reducirse casi cuatro puntos básicos, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en 54,1 puntos.

Respecto a otros activos, la onza de oro troy se mantuvo por encima de los 4.000 dólares, marcando nuevos máximos históricos, impulsada por la incertidumbre del cierre de la Administración de Estados Unidos y las tensiones geopolíticas.

Personalizar cookies