El Ibex 35 lucha por alcanzar los 15.000 puntos en la sesión matutina, una marca no vista desde 2008

Archivo - Cartel que indica el edificio de la Bolsa de Madrid, en Madrid (España)Marta Fernández Jara - Europa Press - Archivo

En la sesión matutina de este miércoles, el Ibex 35 alcanzó los 14.994,5 puntos, lo que representa un incremento del 0,91% respecto al cierre del día anterior, aproximándose así a los niveles más altos que no se veían desde hace más de tres lustros.

Desde el 2 de enero de 2008, cuando el Ibex 35 finalizó la jornada en los 15.002 puntos, el índice no ha logrado superar la barrera psicológica de los 15.000 puntos. Sin embargo, estas cifras están próximas a los máximos históricos que se registraron entre noviembre y diciembre de 2007, cuando el índice superó por momentos los 16.000 puntos durante la jornada.

Al inicio de la sesión de este miércoles, el índice marcó un máximo de 15.007,7 puntos.

Este mismo día se ha dado a conocer que el índice de precios de consumo (IPC) de España aumentó cuatro décimas su tasa interanual en julio, alcanzando el 2,7%, debido principalmente a un efecto base por la caída del precio de la electricidad en julio de 2024 y, en menor medida, por el aumento en el precio de los carburantes.

En el ámbito corporativo, Grifols efectuará este miércoles, 13 de agosto, un pago de 102 millones de euros en dividendos, siendo esta la primera vez que la compañía paga esta clase de retribución a sus accionistas tras una pausa de cuatro años.

En la misma sesión, solo tres acciones registraron pérdidas: Repsol (-0,93%), ArcelorMittal (-0,31%) y Acerinox (-0,28%).

Los valores que mostraron mejor rendimiento fueron Grifols (+3,23%), Rovi (+2,31%), Indra (+2,01%), Puig (+1,45%), Fluidra (+1,44%), BBVA (+1,40%) y Banco Sabadell (+1,40%).

En cuanto a otros importantes mercados europeos, Londres registró un alza del 0,12%; Fráncfort, del 0,80%; París, del 0,39%; y Milán, del 0,50%.

El precio del barril de Brent descendió un 0,54% a media sesión en Europa, situándose en 65,76 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) cayó a 62,72 dólares, un descenso del 0,71%.

La rentabilidad del bono español a 10 años bajó a 3,248%, en comparación con el 3,301% registrado al cierre del martes, y la prima de riesgo se redujo a 55,4 puntos básicos.

En el mercado de divisas, el euro se apreció un 0,43% frente al dólar, situando el tipo de cambio en 1,1724 dólares por euro.

Personalizar cookies