El Ibex 35 se mantiene estable a media jornada, rondando los 15.700 puntos, con atención en Bankinter y tensiones geopolíticas

El Ibex 35 registra un leve descenso a mediodía, afectado por Bankinter y atento a las sanciones internacionales.

Archivo - Valores del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 6 de septiembre de 2021, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

El Ibex 35 experimentaba un ligero retroceso del 0,07% al mediodía de este jueves, alcanzando los 15.767,4 puntos, afectado por la caída de Bankinter tras la presentación de sus cuentas y la expectativa ante las nuevas sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea a Rusia.

Bankinter se encontraba en el centro de las miradas de los inversores después de revelar sus resultados de los primeros nueve meses del año, donde logró un beneficio neto de 812 millones de euros, un 11% superior al mismo periodo de 2024. Sus acciones mostraban un descenso superior al 4% a media sesión.

En el ámbito internacional, el gobierno de Donald Trump ha lanzado un conjunto de sanciones contra las principales compañías petroleras rusas, citando la «falta de compromiso» de Moscú con las negociaciones para un acuerdo de paz, en medio de un estancamiento en las conversaciones para resolver la invasión rusa de Ucrania.

Desde Banca March se señala que estas nuevas sanciones son un paso más hacia el aislamiento económico de Rusia por parte de Occidente, que ya es casi total: «No obstante, las compras de China e India han permitido mantener a flote las finanzas del Estado ruso. Precisamente aquí es donde Trump ha identificado un nuevo frente de presión». Además, indicaron que «un posible acuerdo comercial [de EEUU] con India, que incluya la reducción de las importaciones de petróleo ruso, podría tener un impacto más significativo en la economía rusa que las sanciones recientemente anunciadas».

En otro orden de cosas, la ley de financiación que permitiría la reapertura del Gobierno de Estados Unidos no ha logrado los apoyos necesarios para su aprobación en el Senado por duodécima vez, en medio de una oposición mayoritaria del bloque demócrata que busca extender los subsidios de atención médica para terminar con un cierre gubernamental que ya dura más de tres semanas y se posiciona como el segundo más largo en la historia del país.

Por otro lado, Atresmedia reportó unos ingresos netos totales acumulados de 696,5 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 2,3% menos que en el mismo periodo de 2024, según datos comunicados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En el mercado continuo, las mayores subidas del Ibex 35 correspondían a Repsol (+2,85%), beneficiado por las subidas del petróleo ante la tensión geopolítica, seguido de Indra (+1,4%) y Solaria (+1,32%). En contraste, Bankinter lideraba las pérdidas con un descenso del 4,1%, seguido por Redeia (-2,32%), CaixaBank (-1,45%) y Unicaja (-0,85%).

Al mismo tiempo, las principales Bolsas europeas mostraban avances a media jornada, con Milán sumando un 0,34%, París un 0,35% y Londres un 0,55%, mientras Fráncfort registraba una caída del 0,4%.

El precio del barril de crudo Brent, referencia para Europa, experimentaba un incremento del 5,43%, situándose en 66,01 dólares, mientras que el West Texas Intermediate, referencia para Estados Unidos, subía un 5,7%, alcanzando los 61,85 dólares.

En el mercado de divisas, el euro se depreciaba un 0,15% frente al dólar, cotizando a 1,1593 ‘billetes verdes’. El interés del bono español a 10 años se incrementaba hasta el 3,111% tras sumar dos puntos básicos, con la prima de riesgo respecto al bono alemán situándose en 53,2 puntos.

Finalmente, la onza de oro troy se apreciaba un 0,3% y se negociaba por encima de los 4.100 dólares, mientras que el bitcoin experimentaba un alza del 1,1%, cotizando en 110.000 dólares.

Personalizar cookies