El Ibex 35 mostraba una leve caída del 0,05% al mediodía, alcanzando los 16.608,8 puntos, afectado por las pérdidas del Banco Sabadell después de anunciar sus resultados y tras la finalización del cierre gubernamental más prolongado en EE.UU.
El índice español inició la jornada con optimismo, apuntando hacia los 16.700 puntos, sin embargo, perdió impulso y ahora lucha por mantenerse en la nueva cúspide histórica que logró superar ayer por primera vez, más allá de los 16.600 puntos.
El entorno bursátil, que ha progresado un 4,5% esta semana, se ve influenciado por la reciente firma del presidente Donald Trump del proyecto de ley que concluye con el cierre del gobierno federal más extenso del país, de 43 días de duración, tras la aprobación de un conjunto de medidas el lunes en el Senado y el miércoles en la Cámara de Representantes, justo antes de la firma presidencial.
«No obstante, el retorno a la normalidad tomará varias semanas», han indicado desde Banca March, señalando que la divulgación de datos macroeconómicos que se han retrasado comenzará a normalizarse en las siguientes semanas.
Además, desde la entidad han destacado que «algunas voces oficiales, como la secretaria de Comunicación de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, advierten que ciertos indicadores, como los de inflación y empleo correspondientes a octubre, podrían no publicarse por la falta de recopilación de datos durante el periodo de referencia».
Estas cifras serán decisivas, ya que serán consideradas por la Reserva Federal (Fed) en su próxima reunión de política monetaria programada para el 10 de diciembre.
En el ámbito corporativo nacional, Banco Sabadell ha reportado antes del inicio de la sesión un beneficio neto de 1.390 millones de euros en los primeros nueve meses de 2025, un aumento del 7,3% respecto al año anterior y un récord para el periodo de enero a septiembre.
Conjuntamente, los grandes bancos españoles han acumulado un beneficio neto de 25.416 millones de euros hasta septiembre de 2025, marcando un incremento del 7,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo a la información proporcionada por las entidades y recogida por Europa Press.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha impuesto una multa de 5 millones de euros a Twitter, ahora llamada ‘X’, por una infracción continuada muy grave, por no cumplir con sus obligaciones de colaboración en relación con anuncios de ‘chiringuitos financieros’.
En otros datos macroeconómicos de Europa, se ha reportado que el PIB del Reino Unido creció un 0,1% en el tercer trimestre, mientras que la producción industrial de la eurozona en septiembre aumentó un 1,2% interanual. Además, el Panel de Funcas ha elevado sus previsiones de crecimiento del PIB español para 2025 hasta el 2,9%, y para 2026 hasta el 2,1%.
En esta etapa de la sesión, las principales alzas del Ibex 35 eran lideradas por Indra (+3,75%), Mapfre (+2,43%), IAG (+1,42%) y Telefónica (+1,13%), mientras que en el extremo opuesto, Banco Sabadell experimentaba una de las mayores caídas (-4,32%).
Al mismo tiempo, los principales índices bursátiles europeos mostraban tendencias mixtas, y en el mercado de materias primas, el precio del barril de crudo Brent y el WTI registraban incrementos, al igual que la cotización del euro frente al dólar y la onza de oro troy, mientras que el bitcoin también experimentaba una subida.










