En la media sesión de hoy, el Ibex 35 mostraba una ligera variación, con un aumento del 0,02%, alcanzando los 15.971,2 puntos, en un día con escasas referencias económicas relevantes.
Los mercados recientes han estado influenciados principalmente por las crecientes expectativas de una posible rebaja de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en su reunión del 10 de diciembre. Según los analistas de Renta 4, el sector tecnológico también ha contribuido al soporte de los mercados bursátiles.
En la jornada anterior, se notó una «cierta debilidad» en el índice IFO de confianza empresarial en Alemania, que se mostró por debajo de lo previsto, con estabilidad en la situación actual pero un ligero deterioro en las expectativas futuras.
Este sentimiento de cautela también se reflejó en los índices PMIs y la confianza del consumidor en Alemania, un país que deberá convertir en realidad sus promesas de mayor estímulo fiscal para el 2026, con el objetivo de revitalizar una economía que ha permanecido estancada durante años.
Recientemente se ha revelado que el PIB alemán se mantuvo estancado en el tercer trimestre, tras una contracción del 0,2% entre abril y junio, aunque mostró un crecimiento del 0,3% comparado con el mismo período de 2024, ajustado a precios y calendario.
En EE.UU., se espera la publicación de varios indicadores económicos importantes, como la confianza del consumidor de noviembre y las ventas minoristas de septiembre. Además, se han reprogramado dos informes económicos debido al reciente cierre del gobierno estadounidense, incluyendo la segunda estimación del crecimiento del PIB del tercer trimestre y los datos de ingresos y gastos personales de octubre.
Manuel Pinto, analista de XTB, señaló la importancia creciente de los datos semanales de solicitudes de desempleo, especialmente después de que la Oficina de Estadísticas Laborales anunciase retrasos en la publicación de los informes de empleo debido al cierre gubernamental.
El Ibex 35 registraba notables incrementos en valores como ACS (+2,84%), Telefónica (+1,35%) y Repsol (+0,51%), mientras que las principales caídas las sufrían Solaria (-3,01%) y Acciona Energía (-1,66%).
Las Bolsas europeas mostraban tendencias mixtas al mediodía, con leves subidas en París y Londres, y descensos en Francfort y Milán. El precio del barril de Brent bajaba un 0,33%, situándose en 63,16 dólares, mientras que el WTI perdía un 0,29%, hasta los 58,67 dólares.
En el mercado de divisas, el euro se cotizaba a 1,1537 dólares, mientras que la rentabilidad del bono alemán a 10 años disminuía, situándose en el 3,184%, con la prima de riesgo en 50,2 puntos básicos.
