El Ibex 35 experimentaba una ligera mejora al mediodía, subiendo un 0,15% para alcanzar los 14.727,5 puntos, después de sufrir notables descensos el día anterior. La mirada estaba puesta en los mercados de deuda, que se encuentran afectados por la situación fiscal global, la autonomía de la Reserva Federal (Fed) y las consecuencias de los aranceles impuestos por Estados Unidos.
De esta manera, el índice español lograba recuperar algo de terreno tras perder un 1,5% en una jornada donde las bolsas de todo el planeta registraron caídas. ‘Consideramos estos retrocesos como una toma de beneficios natural y saludable. Es prematuro hablar de un cambio de tendencia’, explicaron desde Banca March.
Respecto a la agenda macroeconómica, se ha dado a conocer que la actividad empresarial en la zona euro durante agosto mejoró levemente, alcanzando un máximo de los últimos doce meses con un índice PMI compuesto de 51 puntos, comparado con 50,9 del mes anterior. Entre las principales economías que se analizan, España lideró con un índice PMI de 53,7 puntos, seguida por Italia con 51,7 y Alemania con 50,5. En contraste, Francia mostró una contracción con 49,8 puntos.
En Europa, también se espera con interés el discurso de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), quien inaugura hoy una conferencia en Francfort de la Junta Europea de Riesgo Sistémico. Por otro lado, en Estados Unidos, se anticipan datos económicos importantes de julio, como los pedidos a fábrica y la encuesta JOLTS de vacantes de empleo, además del Libro Beige de la Fed, donde los inversores intentarán descifrar futuras políticas monetarias.
Los analistas de Banca March también han comentado sobre la situación económica en EEUU que ‘Aunque el empleo muestra signos de debilitamiento, los últimos datos de confianza empresarial reflejan optimismo de cara al cierre del año’. Mientras tanto, se sigue de cerca las acciones del presidente Donald Trump, quien ha mencionado que ‘Vamos a acudir al Tribunal Supremo porque necesitamos una decisión rápida. Vamos a solicitar una resolución urgente’, en relación a la apelación de un fallo que declaró ilegales varios de sus aranceles.
Adicionalmente, según los expertos de Renta 4, el Secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, comenzará el viernes las entrevistas para seleccionar al sucesor de Powell en la Fed. ‘Tras las entrevistas, Bessent presentará tres o cuatro nombres a Trump entre los que éste elegirá al próximo presidente de la Fed -y presidente ‘en la sombra’ hasta que el relevo se haga oficial-‘, añadieron.
En cuanto a las operaciones del Ibex 35 a mediodía, las empresas con mayores avances incluyen Puig (+2,5%), ArcelorMittal (+2,25%), Redeia (+2,22%), IAG (+2,01%) e Inditex (+1,72%). En el lado negativo, Unicaja registraba la mayor caída con un -2,2%, seguido por Indra (-1,19%), Mapfre (-1,01%), Telefónica (-0,96%) y Naturgy (-0,89%).
En Europa, las principales bolsas también mostraban signos de recuperación: Londres subía un 0,51%, Milán un 0,56%, Fráncfort un 0,88% y París un 1%. En cuanto al mercado petrolero, el barril de Brent descendía un 1,65% a 68,01 dólares, mientras que el WTI bajaba un 1,88%, ubicándose en 64,36 dólares.
En el mercado de divisas, el euro se cotizaba a 1,1646 dólares, mientras que el rendimiento del bono español a 10 años se situaba en el 3,376%, tras una reducción de dos puntos básicos. La prima de riesgo respecto al bono alemán estaba en 60,3 puntos. Fuera de Europa, la tensión en el mercado de deuda era más palpable, con el bono de EEUU a 30 años rondando el 5% y el británico en el mismo plazo alcanzando el 5,75%, el más alto desde 1998. Por su parte, el oro se consolidaba como activo refugio, registrando un nuevo récord en 3.546 dólares, mientras que el bitcoin se mantenía estable en 110.000 dólares.