En la media sesión de hoy, el Ibex 35 registraba 15.843,2 puntos, lo que representa un incremento del 0,09% en comparación con el cierre del lunes, manteniéndose así en niveles cercanos a sus máximos históricos.
La sesión está caracterizada por el arranque de la temporada de resultados empresariales en España, destacando a Enagás como la primera en presentar sus cifras. Fuera del ámbito del Ibex 35, pero aún en el Mercado Continuo, los ojos de los inversores están puestos en Duro Felguera, que tras una suspensión temporal ha reanudado su cotización con un ascenso del 26%.
“La empresa ha aprobado el plan de reestructuración con el objetivo de garantizar su estabilidad económica, evitar el concurso de acreedores y asegurar la continuidad de sus operaciones en el futuro”, comunicó al regulador bursátil. Prodi invertirá 10 millones y Duro ha logrado una quita del 100%.
En el contexto internacional, los demócratas en el Senado de EE.UU. han bloqueado nuevamente la aprobación de un proyecto de ley de financiación, prolongando así el cierre del Gobierno por tercera semana debido a la falta de consenso en la Cámara Alta, que ha visto rechazar la norma hasta en once ocasiones.
A las 12:00, Indra lideraba las subidas con un incremento del 1,84%, seguido por Unicaja (+0,85%), Repsol (+0,77%), Bankinter (+0,60%), Redeia (+0,59%) y Banco Sabadell (+0,41%). Por otro lado, Grifols (-1,49%), Sacyr (-1,48%), Solaria (-0,99%), Fluidra (-0,85%), ACS (-0,71%) y Acciona Energía (-0,65%) registraban las mayores caídas.
La tendencia de los principales mercados era mayoritariamente positiva, salvo por Fráncfort que descendía un 0,10%. Londres avanzaba un 0,23%; París, un 0,12%; y Milán, un 0,74%.
El precio del barril de Brent alcanzaba los 61,34 dólares, aumentando un 0,54%, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se cotizaba en 57,81 dólares, con un alza del 0,50%.
En el mercado de renta fija, los intereses del bono español a diez años se colocan en el 3,101%, manteniéndose estables en comparación con el 3,104% del cierre anterior. Así, la prima de riesgo se conservaba inalterada en 52,7 puntos básicos.
En cuanto al mercado de divisas, el euro experimentaba una depreciación del 0,23% frente al dólar, situándose en 1,1615 dólares por euro.