El Ibex 35 progresa un 0,5% a mitad de jornada buscando alcanzar los 14.900 puntos

Archivo - Paneles con índices bursátiles en el Palacio de la Bolsa, en Madrid (España).Marta Fernández Jara - Europa Press - Archivo

El Ibex 35 mostraba un incremento del 0,5% al mediodía de hoy, alcanzando los 14.860,3 puntos, mientras sigue atento a los indicadores de empleo de EE. UU. y su influencia en las futuras decisiones de la Reserva Federal (Fed).

El índice de referencia español, que comenzó la sesión con incertidumbres y poniendo en riesgo el umbral de los 14.700 puntos, optó por un repunte a media sesión intentando superar la barrera de los 14.900 puntos, impulsado por acciones de empresas del sector salud como Rovi y Grifols.

Expectativas económicas y movimientos políticos

En la agenda económica, desde Renta 4 se señala que esta tarde se divulgará el informe ADP sobre empleo privado en EE. UU. de agosto, anticipando una posible moderación similar a la reciente reducción en las vacantes JOLTS, que descendieron a mínimos de casi un año.

«Los mercados se mantienen a la espera del más relevante informe oficial de empleo, que se conocerá mañana y que debería apuntar en la misma línea, reforzando las expectativas de recorte de tipos en la Fed», indicaron los analistas.

Christopher Waller, gobernador de la Fed, reiteró ayer la necesidad de reducir los tipos de interés en la próxima reunión del 17 de septiembre y sugirió que esta política continúe en los meses siguientes hasta alcanzar una reducción de hasta 150 puntos básicos.

Además, recientemente se publicó el Libro Beige de la Fed, que reflejó preocupación por el impacto de los aranceles y la desaceleración del consumo, según Renta 4.

Por otro lado, los inversores también están atentos a las acciones de la Administración Trump respecto a la autorización para construir parques eólicos marinos en Massachusetts, lo que podría afectar a proyectos de Avangrid, subsidiaria de Iberdrola en EE. UU.

El presidente de EE. UU. ha pedido a la Corte Suprema que revise con urgencia un fallo reciente que invalida la mayoría de los aranceles impuestos.

En cuanto a Europa, en julio las ventas minoristas de la eurozona disminuyeron más de lo previsto mensualmente, mostrando una contracción del 0,5%, mientras que el aumento anual se moderó al 2,2%.

En España, el Tesoro Público logró colocar hoy 5.489,66 millones de euros en deuda a medio y largo plazo, con una leve reducción de la rentabilidad en los bonos a 7 años, según el Banco de España.

En el aspecto bursátil, Rovi (+5,07%), Grifols (+1,61%) y Ferrovial (+1,59%) lideraban las ganancias del Ibex 35. Por otro lado, Naturgy (-0,75%), Aena (-0,74%) e Iberdrola (-0,47%) registraron las mayores caídas.

Otras bolsas europeas también mostraban avances: Londres (+0,25%), Milán (+0,49%) y Fráncfort (+0,73%); mientras París experimentaba una ligera caída del 0,1%.

Al mismo tiempo, el precio del barril de Brent caía un 1,17%, situándose en 66,78 dólares, y el WTI descendía un 1,27% llegando a 63,16 dólares.

La próxima reunión de la OPEP+ genera incertidumbre sobre si se incrementará la oferta de petróleo, como en ocasiones anteriores.

En el mercado de divisas, el euro se valoraba en 1,1656 dólares, mientras que el rendimiento del bono español a 10 años se establecía en el 3,3% después de una reducción casi de medio punto, y la prima de riesgo se situaba en 59 puntos frente al bono alemán.

Finalmente, la onza de oro troy perdía un 0,5% de su valor, cotizando a 3.540 dólares, y el bitcoin se depreciaba un 1%, con un valor de 111.000 dólares.

Personalizar cookies