El Ibex 35 progresa un 0,5% a mitad de jornada con el objetivo de alcanzar los 14.900 puntos

Archivo - Paneles con índices bursátiles en el Palacio de la Bolsa, en Madrid (España).Marta Fernández Jara - Europa Press - Archivo

Al mediodía de este jueves, el Ibex 35 experimentaba un incremento del 0,5%, alcanzando los 14.860,3 puntos, mientras aguarda los nuevos datos del sector laboral estadounidense y sus posibles efectos sobre la política de tasas de la Reserva Federal (Fed).

El mercado español, que inició la sesión con incertidumbre y riesgo de caer bajo los 14.700 puntos, optó por las ganancias a media mañana, intentando superar la marca de los 14.900 puntos, impulsado por acciones de empresas de salud como Rovi y Grifols.

Expectativas Económicas y Reacciones del Mercado

Según analistas de Renta 4, esta tarde se espera la publicación del informe de empleo privado ADP de agosto en Estados Unidos, anticipando una posible moderación, similar a la disminución observada en las vacantes JOLTS, que alcanzaron su nivel más bajo en casi un año.

<"Los mercados se mantienen a la espera del más relevante informe oficial de empleo, que se conocerá mañana y que debería apuntar en la misma línea, reforzando las expectativas de recorte de tipos en la Fed">.

Christopher Waller, gobernador de la Fed, afirmó que los recortes de tasas de interés deberían comenzar en la reunión del 17 de septiembre y continuar en los siguientes meses hasta alcanzar 150 puntos básicos.

Además, la publicación del Libro Beige de la Fed reveló preocupación por el impacto de los aranceles y la desaceleración del consumo, indican los analistas de Renta 4.

La administración Trump también está en el punto de mira por su intención de cancelar los permisos para los proyectos eólicos marinos New England Wind 1 y 2 en Massachusetts, afectando potencialmente a Avangrid, subsidiaria de Iberdrola en EE. UU.

En Europa, las ventas minoristas de julio en la zona euro cayeron más de lo esperado mensualmente, con una contracción del 0,5%, aunque la tasa interanual se moderó al 2,2%.

En el apartado macroeconómico español, el Tesoro Público colocó 5.489,66 millones de euros en deuda a medio y largo plazo, ajustando levemente a la baja la rentabilidad para los inversores en referencia a los bonos a 7 años, según el Banco de España.

En el mercado de divisas, el euro se valoraba en 1,1656 frente al dólar, y el interés del bono español a 10 años se situaba en el 3,3%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en 59 puntos.

Personalizar cookies