El Ibex 35 progresa un 0,90% y se aproxima a los 14.400 puntos, destacando Unicaja con un incremento del 8%

Estado de la bolsa de Madrid, a 28 de julio de 2025, en Madrid (España).Marta Fernández - Europa Press

El Ibex 35 concluyó la jornada de este martes con un incremento del 0,90%, situándose en los 14.347,7 puntos, en un día todavía influenciado por la divulgación de resultados financieros de empresas que cotizan en bolsa.

Los participantes del mercado mantienen su atención en la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, cuyo encuentro sobre política monetaria de dos días comienza hoy y se anticipa que los tipos de interés permanezcan estables en el 4,25%-4,5%.

Previo a la apertura bursátil, Endesa comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que su beneficio neto durante el primer semestre del año fue de 1.041 millones de euros, lo que supone un aumento del 30,1% en comparación al mismo periodo del año anterior.

Igualmente, Unicaja reportó un beneficio neto atribuido de 338 millones de euros para los primeros seis meses de 2025, lo cual representa un ascenso del 14,6%, mientras que Prosegur reportó un beneficio neto consolidado de 54 millones de euros hasta junio, duplicando casi (+96,3%) las ganancias de 28 millones obtenidas en el mismo lapso de 2024.

En términos macroeconómicos, se reveló que la economía española creció un 0,7% en el segundo trimestre del año, una décima más que en el trimestre anterior, y mantuvo su avance interanual en el 2,8%, cifra similar a la observada entre enero y marzo.

Desde el aspecto arancelario, tras el acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea, los analistas de Renta 4 han centrado su atención en acuerdos aún no concretados, como aquellos con India, Corea del Sur y Taiwán, además de posibles actualizaciones respecto a México y Canadá.

Asimismo, se ha señalado que las conversaciones recién iniciadas entre EEUU y China podrían llevar a una nueva extensión de la tregua arancelaria que, en principio, termina el 12 de agosto.

En este escenario, Unicaja ha liderado las ganancias, con un alza del 8,03%, seguido por Puig (+2,87%), BBVA (+2,43%), Banco Sabadell (+2,37%), Banco Santander (+2,18%), ACS (+2,14%) y Mapfre (+1,92%).

En el lado opuesto, Acciona Energía experimentó una caída del 4,20%, seguida por Cellnex (-3,26%), Acciona (-3,18%), Rovi (-2,02%), ArcelorMittal (-1,25%) y Endesa (-1,17%).

Los demás importantes mercados europeos también concluyeron la sesión en positivo. Londres avanzó un 0,60%; París, un 0,72%; Fráncfort, un 1,03%; y Milán, un 1,23%.

El precio del barril de Brent aumentó un 1,33% al finalizar la sesión europea, alcanzando los 70,96 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se valorizó hasta los 67,67 dólares, un 1,42% más.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español a 10 años se ubicó en el 3,288%, algo superior al 3,274% del cierre del día anterior. Así, la prima de riesgo respecto a la deuda alemana se estableció en 58,10 puntos básicos.

Respecto a las divisas, el euro se depreció un 0,50% frente al dólar, cotizándose a un tipo de cambio de 1,1532 ‘billetes verdes’ por cada euro.

Personalizar cookies