El Ibex 35 reduce sus pérdidas al 0,25% al mediodía a pesar de las intensificadas amenazas de Trump hacia la UE

Archivo - Un panel del Ibex 35, en el Palacio de la Bolsa, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

El Ibex 35 ha disminuido sus caídas al 0,25% cerca del mediodía de hoy, alcanzando los 13.974,8 puntos, en medio de la tensión comercial impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien este pasado sábado intensificó sus advertencias hacia la Unión Europea (UE) al declarar que impondrá aranceles del 30% a partir del próximo 1 de agosto.

El índice comenzó la jornada con descensos notables cercanos al 1%, aunque la volatilidad se ha atenuado hacia el mediodía, dando paso a una recuperación que podría volver a superar los 14.000 puntos.

Respuesta de la UE y medidas económicas

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, comunicó este domingo que la UE pospondrá las medidas de represalia contra los aranceles estadounidenses que debían reactivarse hoy, con la intención de ‘seguir negociando’ con el líder estadounidense hasta el 1 de agosto, fecha en la que expira la prórroga ofrecida por Trump antes de incrementar al 30% los aranceles ya aplicados a las producciones europeas.

Desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, se ha transmitido un ‘mensaje de confianza’ a las empresas españolas tras el anuncio de Trump, enfatizando que la UE está lista para implementar todas las acciones necesarias, ‘incluida la adopción de contramedidas proporcionadas si fuera necesario’.

Los expertos de Renta 4 han analizado la situación actual de los mercados indicando que la posibilidad de que las negociaciones conduzcan a Trump a reducir los aranceles del 30% anunciado a un 10% para todos los productos (excepto acero, aluminio y automóviles que mantendrían el 25%) podría contener las caídas, aunque la incertidumbre continúa.

Actividad empresarial y bolsas europeas

En el ámbito corporativo español, Cellnex ha logrado refinanciar con éxito su principal línea de crédito sindicado, incrementando su monto a un total de 2.800 millones de euros.

Asimismo, siete empresas cotizadas españolas repartirán más de 627 millones de euros en dividendos a sus accionistas durante esta semana, con destacados miembros del Ibex 35 como ACS, Acerinox y Rovi.

En cuanto a las principales plazas bursátiles europeas, la mayoría registraba descensos al mediodía: Milán perdía un 0,15%; París un 0,4% y Fráncfort un 0,7%, mientras que Londres experimentaba un ligero ascenso del 0,38%.

El precio del barril de crudo Brent, referencia en Europa, aumentaba un 1,52% al mediodía, alcanzando los 71,44 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referencia en Estados Unidos, subía un 1,64% situándose en 69,57 dólares.

En el mercado de divisas, el euro se apreciaba a 1,1695 dólares, un modesto incremento del 0,05%, mientras que la rentabilidad del bono español a 10 años se mantenía estable en el 3,328%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en 61 puntos. La onza de oro troy se valorizaba un 0,5%, llegando a los 3.370 dólares, y el bitcoin aumentaba un 2,35%, estableciendo nuevos récords históricos por encima de los 120.000 dólares.

Personalizar cookies