El viernes, las acciones de Talgo experimentaron un notable incremento, cercano al 9%, en el Ibex 35, tras el anuncio de que el consorcio liderado por Sidenor ha formalizado un acuerdo con Pegaso y otros accionistas minoritarios para adquirir un 29,76% de la empresa a cambio de 156,7 millones de euros.
A las 13:00 horas, el valor de las acciones alcanzó los 2,915 euros cada una, lo que refleja un aumento del 8,77% en comparación con el cierre del día anterior, aunque todavía dista del precio acordado en la transacción.
La propuesta definitiva establece un precio de 4,25 euros por acción, aumentando desde los 4,15 euros iniciales, lo que supone un incremento de aproximadamente cuatro millones de euros. El acuerdo inicial del año indicaba posibles ajustes que podrían elevar el pago hasta los 185 millones de euros.
Los términos revisados del acuerdo especifican que los compradores deberán pagar un extra a los vendedores, pero solo si optan por vender sus acciones a terceros a más de 4,25 euros durante los dos años siguientes al cierre de la operación, previsto antes del 31 de enero de 2026.
En este escenario, pagarán el 100% de cualquier cantidad que supere los 4,25 euros hasta los 5 euros, y el 50% de cualquier exceso sobre los 5 euros por acción. De esta manera, los vendedores limitan las ganancias futuras que los compradores podrían obtener si el valor de las acciones aumenta.
Este ajuste representa una modificación significativa respecto al acuerdo inicial, que contemplaba un pago variable basado en la consecución de determinados objetivos del plan de negocio de Talgo para 2027 y 2028, detalle que ahora no se menciona.
Sidenor (a través de Clerbil), el Gobierno vasco (mediante Finkatze Kapitala Finkatuz) y BBK adquirirán cada uno un 8,5% del capital de Talgo por 45 millones de euros, mientras que Vital adquirirá un 4,2% por 22,4 millones de euros.
ENTRADA DE LA SEPI
Hasta el 31 de enero, se deberán cumplir otros requisitos acordados, como la inyección de 75 millones de euros por parte del Estado, a través de la SEPI del Ministerio de Hacienda, divididos en 45 millones mediante una ampliación de capital y 30 millones por un préstamo convertible en acciones.
El consorcio vasco también deberá emitir obligaciones convertibles por valor de 75 millones de euros, bajo las mismas condiciones que la SEPI. Las entidades financieras de Talgo tendrán que aprobar una nueva estructura de endeudamiento que incluye una financiación de 650 millones de euros con vencimiento a seis años y una línea de circulante de 120 millones con vencimiento a tres años, con una posible extensión de dos años adicionales.
Además, Talgo, ciertas entidades financieras y la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (Cesce) firmarán acuerdos de financiación e instrumentos de cobertura habituales en este tipo de operaciones. Del total de participaciones en venta, Pegaso (formado por el fondo de inversión británico Trilantic) se desprenderá de un 27,3% de Talgo, y el resto lo harán los accionistas minoritarios hasta completar el 29,76%.











