El Ibex 35 ha finalizado esta semana con un incremento del 0,59%, alcanzando los 15.350,4 puntos, en un escenario dominado por las recientes tensiones arancelarias, la difusión de indicadores macroeconómicos, las expectativas sobre los tipos de interés de la Reserva Federal (Fed) y la oferta pública de adquisición (OPA) del BBVA sobre Banco Sabadell.
De acuerdo con la información de Europa Press, el principal índice bursátil español ha rozado los picos anuales, registrados por última vez a finales de agosto en 15.396,8 puntos, una cifra no vista desde 2007.
El Ibex 35 acumula un aumento del 32,39% en el año 2025, posicionándose como el mercado más bullente de Europa, con Milán y Fráncfort registrando subidas del 24,68% y 19,21%, respectivamente.
Manuel Pinto, analista de mercados, ha comentado que han sido «cinco días de altibajos en los mercados: ‘Se han visto penalizados por los buenos datos económicos y los primeros síntomas de agotamiento en empresas ligadas a la IA'», refiriéndose a la volatilidad reciente.
Esta semana también se han presentado datos macroeconómicos significativos de Estados Unidos, donde el PIB ha mejorado en el segundo trimestre y la inflación PCE de agosto, al 2,7%, ha estado en línea con las expectativas, sugiriendo una Fed más prudente en la reducción de los tipos de interés.
«En Wall Street, los tres principales índices estadounidenses cayeron por tercer día consecutivo el jueves, la primera vez que esto ocurre en casi medio año», señaló Pinto, destacando también la imposición de nuevos aranceles por parte de la Administración Trump, incluyendo un 100% a los productos farmacéuticos.
En el mercado español, la OPA de BBVA sobre Sabadell avanza, con un aumento del 10% en la oferta a principios de semana que ha eliminado la prima negativa, uno de los argumentos contra la oferta, junto con la eliminación de una ineficiencia fiscal, según Pinto.
Además, ha indicado que aunque BBVA enfrenta dificultades para alcanzar el 50% de aceptación, espera que llegue al 30%, abriendo la puerta a varios escenarios futuros, incluyendo una posible segunda OPA.
Entre las empresas destacadas, Repsol e Indra han visto importantes alzas, mientras que Solaria y Rovi han experimentado las mayores caídas.
El resumen semanal del Ibex 35 muestra a Repsol, Indra, ArcelorMittal, Mapfre, Naturgy, Acerinox e Iberdrola entre los que más han subido, mientras que Solaria, Rovi, Fluidra, Telefónica y Sacyr lideran las pérdidas.
Las principales bolsas europeas también han registrado avances, con incrementos en París, Fráncfort, Londres y Milán. A su vez, el precio del barril de crudo Brent y West Texas Intermediate ha subido significativamente.
En el mercado de divisas, el euro ha disminuido frente al dólar, y el oro ha alcanzado nuevos máximos históricos, en contraste, el bitcoin ha experimentado una depreciación notable.