El Ibex 35 registra un descenso del 0.2% al inicio de la sesión, alejándose de los 15.300 puntos antes de la intervención de Powell

Archivo - Cartel situado en las inmediaciones del Palacio de la Bolsa en MadridMarta Fernández Jara - Europa Press - Archivo

Este viernes, el Ibex 35 inició la jornada bursátil con una caída del 0.2%, posicionándose en los 15.273 puntos y dejando atrás la marca de los 15.300 puntos, en un día que tendrá como figura central a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

Jerome Powell hará su aparición hoy en el evento anual de banqueros centrales que se inició ayer en Jackson Hole, Wyoming, EEUU. Powell hablará tras la publicación de las actas de la reunión de julio de la Fed, las cuales mostraron la preocupación por una inflación que continúa superando el 2%.

Los mercados financieros están a la espera de indicaciones sobre las decisiones que se tomarán en la reunión de política monetaria de la Fed en septiembre. A pesar de que se anticipaba una posible reducción de tasas, ahora emergen dudas sobre si la Fed procederá con esta medida.

En declaraciones recientes, Raphael Bostic, presidente de la Reserva Federal de Atlanta, se expresó a favor de un solo recorte de tasas de interés para el resto del año. Por otro lado, Beth Hammack, de la Fed de Cleveland, señaló que ella no apoyaría un recorte de tasas si se votara hoy, debido a que considera que la inflación sigue siendo muy alta. Jeffrey Schmid, de la Fed de Kansas, también opinó que es «apropiado» mantener las tasas en un nivel ligeramente restrictivo.

En este escenario, cobra gran relevancia el discurso de Powell. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha mostrado interés en remover a Powell del cargo, entre otras razones, por no reducir las tasas de interés.

Ayer, después del cierre de los mercados europeos, se publicó el Índice de Gestores de Compras (PMI) de Estados Unidos, que en agosto alcanzó los 55,4 puntos, un aumento desde los 55,1 puntos de julio, marcando el crecimiento más rápido del año hasta la fecha. Este dato sugiere un tercer trimestre ‘sólido’ respaldado por mejoras en los sectores de industria y servicios.

En Europa, la Unión Europea concretó un acuerdo con Estados Unidos para imponer un arancel general del 15% a las exportaciones americanas, incluyendo sectores como el farmacéutico y semiconductores, aunque el aumento en vehículos dependerá de un mejor acceso a productos agrícolas y alimentos de EE.UU.

Este acuerdo, establecido en Escocia hace tres semanas entre Ursula von der Leyen y Donald Trump, aunque no es legalmente vinculante, se considera un referente para la política comercial entre Washington y Bruselas.

Mientras, el Ibex 35 sigue en números rojos tras el cierre negativo de Wall Street. Las acciones que más subieron en los primeros momentos de la sesión incluyen a Amadeus (+1,65%), Endesa (+0,40%), Mapfre (+0,31%) y Merlin (+0,23%). Entre las que más bajaron se encuentran Acciona (-0,62%), Grifols (-0,52%), Unicaja (-0,49%), BBVA (-0,46%), IAG (-0,45%) y Telefónica (-0,43%), esta última afectada por rumores de una posible ampliación de capital y su mayor caída del año ayer (-4,81%).

Los principales índices bursátiles de Europa también abrieron en negativo, con Francfort y Londres perdiendo un 0.2% y París un 0.1%. El precio del crudo Brent bajó un 0.1% hasta los 67,60 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) descendió un 0.03% hasta los 63,50 dólares.

En el mercado de divisas, el euro se cotizaba a 1,1597 dólares, mientras que el rendimiento del bono a 10 años ascendía hasta el 3.348%.

Personalizar cookies