El Ibex 35 inició la jornada del jueves con un incremento del 0,23%, alcanzando los 15.055 puntos, mientras el mercado asimilaba los resultados trimestrales de Nvidia, anunciados la noche anterior cuando los mercados de Estados Unidos y Europa estaban cerrados.
El fabricante de microprocesadores reportó un beneficio neto de 26.422 millones de dólares (22.696 millones de euros) para el segundo trimestre fiscal, que abarca de mayo a julio, marcando un aumento del 59,2% respecto al mismo periodo del año fiscal previo.
Las acciones de Nvidia experimentaron una caída mayor al 3% en el mercado ‘after hours’ debido a que no cumplieron completamente con las altas expectativas de los inversores.
Los ingresos de la empresa tecnológica estadounidense durante el mismo trimestre sumaron 46.743 millones de dólares (40.152 millones de euros), un incremento del 55,6% en comparación con el año anterior y un 6% más en relación con los primeros tres meses de su ejercicio fiscal, superando ligeramente las previsiones para el trimestre.
Hoy, los inversores estarán atentos a la publicación del dato del PIB del segundo trimestre y a los subsidios por desempleo en Estados Unidos, mientras que en Europa se revelarán las actas de la última reunión del Banco Central Europeo (BCE). Mañana viernes, se esperan los datos de inflación de España, Francia, Alemania y EEUU.
En España, Logista repartirá hoy un dividendo de 0,56 euros por acción, destinando un total de 74 millones de euros, manteniendo el importe del año anterior en línea con su compromiso para 2025. Mañana será el turno de Banco Sabadell, que distribuirá un dividendo de 0,07 euros por acción, repartiendo 370,1 millones de euros entre sus accionistas, lo que representa el 37% de los beneficios obtenidos hasta el primer semestre de 975 millones de euros.
Esta distribución se incluye en el plan de remuneración al accionista para el periodo 2025-2027 que el banco catalán presentó a finales de julio y obligará a BBVA a ajustar de nuevo el precio que quiere ofrecer en la OPA por Banco Sabadell.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se reúne hoy con el grupo de trabajo sobre aranceles de bienes de equipo y material eléctrico para discutir sobre el acuerdo de comercio cerrado recientemente entre Estados Unidos y la Unión Europea, que establece un arancel general máximo del 15% a sus exportaciones, incluyendo sectores como el farmacéutico y los semiconductores. Para los vehículos, la rebaja desde el 27,5% actual queda condicionada a un mejor acceso a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.
En este contexto, las mayores subidas del Ibex 35 fueron para ArcelorMittal (+0,74%), Santander (+0,66%), Fluidra (+0,57%), Indra (+0,53%) e IAG (+0,47%). Por el lado de las caídas, Solaria registró la más pronunciada con un 4,3%, seguida de Acciona Energía y, más lejos, ACS, Acciona, Redeia y Enagás.
Las principales plazas bursátiles de Europa también experimentaron incrementos, con avances en Francfort y París del 0,5%, Milán cerca del 0,3% y Londres con un leve aumento del 0,06%.
EL PETRÓLEO, A LA BAJA
El precio del barril de crudo Brent se redujo un 0,4% tras la apertura de las bolsas europeas, situándose en 66,90 dólares, mientras que el West Texas Intermediate bajó casi un 0,9%, hasta los 63,59 dólares.
En el mercado de divisas, el euro se cotizaba a 1,1643 dólares, mientras que el interés exigido al bono a 10 años se moderaba hasta el 3,297%.
