El Ibex 35 registra nuevos récords al superar los 16.600 puntos en su apertura

El Ibex 35 marca nuevos récords al superar los 16.600 puntos impulsado por un contexto político y empresarial favorable.

Archivo - Señal de la Bolsa de Madrid frente a la fachada del edificio, en Madrid (España)Marta Fernández Jara - Europa Press - Archivo

Este jueves, el Ibex 35 ha iniciado la jornada con un incremento del 0,14%, alcanzando los 16.639,7 puntos a las 9:00 horas, lo que representa nuevos máximos históricos y sostiene la importante marca de los 16.600 puntos.

Desde el comienzo de la semana, el principal índice bursátil español ha mostrado un comportamiento positivo, acumulando una subida del 4,5% hasta el cierre de ayer, lo que equivale a un ascenso de más de 700 puntos y un espectacular aumento del 43,3% desde inicio de año.

Contexto político y empresarial

El ascenso del Ibex 35 se enmarca en un contexto donde destaca la reciente aprobación por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, de la ley de financiación que termina con el cierre gubernamental más largo en la historia de EE.UU., después de 43 días, tras recibir el visto bueno del Senado el lunes y de la Cámara de Representantes el miércoles.

En el ámbito corporativo español, la CNMV ha impuesto una multa de 5 millones de euros a Twitter (ahora ‘X’) por incumplimientos graves en su colaboración con respecto a los anuncios de ‘chiringuitos financieros’.

Por otro lado, el Grupo Banco Sabadell ha reportado antes de la apertura del mercado un beneficio neto de 1.390 millones de euros en los primeros nueve meses de 2025, un 7,3% más que el año anterior, marcando un récord para el periodo enero-septiembre.

Los grandes bancos españoles han obtenido un beneficio neto acumulado de 25.416 millones de euros hasta septiembre de 2025, un 7,4% más en comparación con el mismo lapso del año anterior.

En los primeros minutos de la sesión, las acciones de Grifols, Mapfre e IAG lideraban las ganancias del Ibex 35, mientras que Banco Sabadell, junto con Telefónica e Inditex, registraban las mayores caídas.

En cuanto a las principales bolsas europeas, la jornada comenzaba con tendencias dispares. Mientras Londres retrocedía un 0,28%, París, Milán y Francfort experimentaban subidas. El precio del barril de crudo Brent y el West Texas Intermediate mostraban ligeras caídas en la apertura de los mercados europeos.

Finalmente, el euro se cotizaba a 1,1618 dólares, mientras que el rendimiento del bono a 10 años disminuía ligeramente hasta el 3,152%.

Personalizar cookies