El Ibex 35 retrocede un 0,6% y se distancia de los 15.100 puntos, en anticipación a los resultados de Nvidia

Estado de la bolsa de Madrid, a 28 de julio de 2025, en Madrid (España).Marta Fernández - Europa Press

El Ibex 35 ha registrado una caída del 0,65% al finalizar la jornada de este miércoles, ubicándose en 15.020,9 puntos, mientras se aguarda por la divulgación de los resultados de Nvidia, que serán anunciados tras el cierre de los mercados estadounidenses.

«Veremos si son capaces de dar más recorrido a las subidas de agosto de las bolsas en función de la confianza que arrojen respecto a la IA y pendientes de la rivalidad entre EEUU y China en este campo», explican desde Renta 4.

Decisiones Políticas y Económicas Relevantes

La sesión de hoy está también influenciada por recientes acciones del presidente estadounidense, Donald Trump, que incluyen desde la remoción de la gobernadora de la Reserva Federal (Fed), Lisa Cook, hasta advertencias a Vladimir Putin sobre «una guerra económica» si este no accede a un alto el fuego en Ucrania, con «consecuencias ‘muy graves'» en caso de que el conflicto persista.

Asimismo, se han implementado aranceles del 50% por parte de Trump a ciertos productos importados de India desde este miércoles, como medida de represalia por la compra de petróleo ruso por parte del país asiático.

Trump también ha amenazado a China con aranceles del 200% si no reanuda la exportación de imanes de tierras raras hacia EEUU, después de una paralización de esta actividad en abril pasado.

Crisis Política en Francia

En Europa, la atención de los inversores se centra en la crisis del gobierno del primer ministro francés, François Bayrou, quien enfrentará una moción de confianza el 8 de septiembre tras no lograr los apoyos necesarios para la aprobación de los presupuestos de Francia para 2026. De acuerdo con analistas de Renta 4, los presupuestos propuestos incluirían un recorte en el gasto de unos 44.000 millones de euros, la eliminación de días festivos y la congelación del gasto social.

Existe la posibilidad de que el gobierno francés caiga, lo que podría resultar en un bloqueo institucional y posibles elecciones legislativas anticipadas en un marco de «elevada fragmentación» de la Asamblea Nacional.

Al finalizar la jornada, Solaria lideró las ganancias del Ibex 35 con un aumento del 8,29%, seguido por Acciona Energía (+2,15%), Puig (+1,70%), Enagás (+1,47%), Redeia (+0,84%), Amadeus (+0,83%) y Ferrovial (+0,58%). Por otro lado, el sector bancario ha sido el más afectado con CaixaBank experimentando la mayor caída (-2,43%), seguido por Bankinter (-2,15%), BBVA (-1,99%), ArcelorMittal (-1,83%), Unicaja (-1,74%), IAG (-1,74%) y Sabadell (-1,66%), este último ya cotizando sin derecho a dividendo.

Desde XTB atribuyen el declive bancario a la inestabilidad en Francia. Aunque el CAC 40 de París logró una mejora del 0,44% hoy –después de perder un 1,70% ayer–, la situación política en Francia «también afecta a los bancos europeos, dado que el euro se ve más vulnerable», indican los expertos.

En cuanto a los índices europeos, Londres cayó un 0,11%, Fráncfort un 0,65% y Milán un 0,72%. El precio del barril de crudo Brent aumentó un 0,54%, alcanzando 67,58 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) subió un 0,73%, llegando a 63,72 dólares.

Este jueves, Bank of America presentó sus predicciones sobre el futuro del precio del barril de Brent, estimando que podría descender hasta los 57 dólares debido a un exceso de oferta de petróleo y una reducción en la demanda global de este recurso.

En el mercado de divisas, el euro se cotizaba a 1,1611 dólares, mientras que el interés exigido al bono a 10 años se relajaba hasta el 3,318%, y la prima de riesgo se mantenía en 59 puntos básicos. Finalmente, el bitcoin logró una revalorización del 1,70% al cierre en Europa, impulsándose hasta los 112.006 dólares por unidad y recuperándose de las caídas recientes que lo llevaron por debajo de los 110.000 dólares.

Personalizar cookies