El Ibex 35 retrocede un 0,7% semanalmente y centra su atención en la OPA de BBVA a Sabadell

El Ibex 35 desciende un 0,7% al cierre de la semana afectado por la inestabilidad global y las tensiones comerciales entre EE.UU. y China.

Archivo - Fachada del Palacio de la Bolsa de Madrid, en Madrid (España).Marta Fernández Jara - Europa Press - Archivo

El Ibex 35 ha finalizado la semana con una caída del 0,7%, alcanzando los 15.476,5 puntos, influenciado por la inestabilidad política en Francia, el tratado de paz entre Israel y Hamás y las recientes amenazas de aranceles a China por parte de EE.UU. anunciadas el viernes.

Tras dos semanas de ganancias, el índice ha experimentado un ligero descenso, aunque el miércoles alcanzó un pico que no se veía desde 2007, superando momentáneamente los 15.700 puntos durante las últimas sesiones. A pesar de este retroceso semanal, el Ibex 35 ha acumulado una impresionante revalorización del 33,5% en 2025, y ahora las miradas están puestas en el desenlace de la OPA hostil de BBVA sobre Banco Sabadell, cuyo resultado se espera para el próximo viernes 17.

Manuel Pinto, analista de mercados, ha indicado que la semana ha estado marcada por altibajos, destacando la incertidumbre sobre la IA y los máximos históricos alcanzados por los metales preciosos y el bitcoin. Ha señalado que la debilidad de las monedas fiduciarias, exacerbada por la inestabilidad política global y un aumento del gasto previsto, ha llevado a los inversores a refugiarse en activos como el oro, que ha superado los 4.000 dólares

Este viernes, Emmanuel Macron debe designar a un nuevo primer ministro en Francia, lo que podría aportar algo de estabilidad, aunque los problemas subyacentes en el Parlamento francés continúan. Los analistas de Renta 4 han mencionado que Olivier Faure podría ser el elegido, quien buscaría suspender la reforma de pensiones y establecer impuestos a la riqueza.

Además, Israel y Hamás han iniciado un alto el fuego en Gaza, y en EE.UU., Donald Trump ha amenazado con imponer aranceles a China, lo que ha provocado caídas significativas en los mercados europeos y estadounidenses al cierre de la semana.

En España, Pinto ha comentado que el mercado ha cerrado plano y necesita nuevos catalizadores para alcanzar máximos históricos. Ha destacado la evolución de empresas como Solaria y ha mencionado que el acuerdo de paz en Gaza ha beneficiado a las empresas ligadas al turismo, mientras que Repsol y Puig han registrado caídas.

Finalmente, en lo que respecta a la OPA del BBVA sobre el Sabadell, el mercado sigue incierto aunque hay posibilidades de que se concrete, según ha explicado Pinto. ‘El mercado no tiene nada claro el resultado final, aunque existen muchas probabilidades de que se haya quedado entre el 30% y el 50%, lo cual obligaría a BBVA a realizar una segunda OPA o renunciar a la operación’, ha indicado. ‘Sin embargo’, ha matizado, ‘dados los movimientos de las últimas sesiones, manteniéndose la prima en ligero terreno positivo y muy estable, creemos que finalmente sí saldrá adelante la operación’.

Las principales Bolsas europeas también han experimentado correcciones, y los precios del crudo Brent y WTI han bajado significativamente durante la semana, mientras que el euro ha perdido valor frente al dólar.

Personalizar cookies