El Ibex 35 roza los 15.400 puntos anticipando la reunión de la Fed

El Ibex 35 se aproxima a los 15.400 puntos en una jornada marcada por la anticipación a la reunión de la Fed.

Interior de la Bolsa de Madrid, a 15 de septiembre de 2025, en Madrid (España). Jesús Hellín - Europa Press

El Ibex 35 ha finalizado la jornada del lunes con un ascenso hasta los 15.395,1 puntos, lo que representa una subida del 0,57% en comparación con el cierre del viernes. Esta semana, los ojos de los inversores se centran en la próxima reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), prevista para el miércoles.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, junto al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, han mantenido un encuentro en Madrid con el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, y Jamison Greer, representante de Comercio de EE. UU., para tratar temas de comercio bilateral. Este encuentro ha coincidido con las negociaciones comerciales entre EE. UU. y China.

Al concluir esta reunión, Bessent ha confirmado que se ha llegado a un acuerdo sobre la venta de las operaciones en EE. UU. de TikTok, propiedad de Bytedance. «No vamos a hablar de los términos comerciales del acuerdo. Es un asunto entre dos partes privadas, pero los términos comerciales ya se han acordado», declaró Bessent.

Este lunes también se han revelado datos sobre la economía china. La producción industrial ha aumentado un 5,2% en agosto, y las ventas al por menor han crecido un 3,4%. Por otra parte, el crecimiento del PIB de los países miembros del G20 se aceleró en el segundo trimestre, alcanzando un 0,9%, según ha informado la OCDE.

En cuanto a la bolsa, Unicaja lideró las ganancias con un alza del 1,93%, seguido por Puig y CaixaBank. En contraste, Aena lideró las pérdidas, seguido de cerca por Mapfre y Logista. Las principales bolsas europeas, excepto Londres, también experimentaron subidas similares.

En el mercado petrolero, el barril de Brent y el WTI cerraron al alza, mientras que en el ámbito de la renta fija, el rendimiento del bono soberano español a diez años disminuyó. En el mercado de divisas, el euro se apreció frente al dólar, estableciéndose en 1,1773 dólares por euro.

Personalizar cookies