Este martes, el Ibex 35 ha comenzado la jornada con un ascenso del 0,14%, lo cual ha permitido que el índice bursátil de Madrid conserve la barrera psicológica de los 15.000 puntos, alcanzando los 15.023,4 puntos alrededor de las 9.00 horas, en un ambiente influido por el rechazo de la moción de confianza al ejecutivo francés.
A pesar de este contexto, el mercado de valores parisino inició el día con una mejora del 0,17%, alcanzando los 7.748,13 puntos.
Actividad Macroeconómica y Empresarial en España
En el ámbito macroeconómico de España, el Tesoro Público tiene programado recaudar entre 2.000 millones y 3.000 millones de euros en una subasta de letras a tres y nueve meses hoy martes, siendo esta la tercera subasta en septiembre según lo previsto por la entidad adscrita al Ministerio de Economía.
En el sector empresarial, Cirsa, la empresa dedicada a juegos de azar y máquinas recreativas que comenzó a cotizar en bolsa en julio pasado, ha revelado antes de la apertura del mercado sus resultados financieros del primer semestre del año actual, mostrando un beneficio atribuido de 28 millones de euros, lo cual supone un incremento del 7,7% en comparación con el mismo periodo del año 2024.
En los primeros momentos de la sesión, las mayores alzas en el Ibex 35 correspondieron a Unicaja Banco (+0,85%) y ArcelorMittal (+0,72%), mientras que las caídas más significativas fueron para Indra (-2,33%) y Ferrovial (-0,82%).
El resto de los índices bursátiles europeos iniciaron la sesión con resultados variados. En detalle, Francfort registró una caída del 0,15%, mientras que Milán y Londres experimentaron subidas del 0,37% y del 0,09%, respectivamente.
El precio del barril de petróleo Brent, el referente en Europa, aumentó un 0,8% y se posicionó en 66,55 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, empezó con un incremento del 0,84% llegando a 62,78 dólares.
En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar se establecía en 1,1763 ‘billetes verdes’, mientras que la rentabilidad exigida al bono a 10 años descendía hasta el 3,230%.