El Ibex 35 sostiene los 16.000 puntos en su apertura, con atención en Puig que sube un 9%

El Ibex 35 mantiene los 16.000 puntos en la apertura, mientras Puig lidera las ganancias con un incremento del 9%.

Archivo - Fachada del Palacio de la Bolsa de Madrid, en Madrid (España)Marta Fernández Jara - Europa Press - Archivo

Este viernes, el Ibex 35 ha comenzado la jornada con un ligero retroceso del 0,1%, estabilizándose en 16.027,5 puntos a las 9:00 horas, tras la decisión del BCE de mantener los tipos de interés al 2% por tercera vez consecutiva. Mientras, en el panorama empresarial, varias firmas del índice madrileño han reportado sus ganancias de los primeros nueve meses del año.

CaixaBank ha registrado un aumento en su beneficio neto de 4.397 millones de euros, lo que representa una mejora del 3,5%. Por otro lado, Unicaja Banco ha conseguido 503 millones de euros, con un incremento del 11,5% respecto al año pasado. Acerinox, sin embargo, ha visto una reducción drástica en sus ganancias, con solo 7 millones de euros, un 96% menos, mientras que Mapfre ha experimentado un incremento del 26,8% en su beneficio, alcanzando los 829 millones de euros.

A nivel internacional, Donald Trump ha exhortado a los senadores republicanos a abolir la táctica del ‘filibuster’ para facilitar la aprobación de legislaciones con mayoría simple y poner fin al cierre gubernamental, después de los repetidos fracasos durante octubre. Mientras tanto, en los mercados, Unicaja Banco, Telefónica y Fluidra lideraban las ganancias en el Ibex 35, mientras que CaixaBank y Enagás experimentaban las mayores caídas.

En otros movimientos destacados, las acciones de Puig experimentaban un alza de casi un 9% a las 09:10 horas, liderando las ganancias en el índice tras informar de un aumento en su facturación a 3.596,2 millones de euros hasta septiembre, un 7% más, y mantener sus metas para 2025.

Las Bolsas europeas han abierto con tendencias mixtas, con Milán en alza y Londres, París y Francfort en descenso. Por otro lado, los precios del petróleo Brent y WTI han registrado caídas leves, mientras que el euro se cotiza a 1,1561 dólares y la rentabilidad del bono a 10 años ha disminuido hasta el 3,159%.

Personalizar cookies