El Ibex 35 ha comenzado la jornada de este jueves con un aumento del 1,05%, alcanzando los 14.215,8 puntos a las 9.00 horas, en un día destacado por la divulgación de resultados financieros de importantes empresas españolas como Banco Sabadell, Bankinter, Repsol, Acerinox y Rovi.
Los inversores aguardan además la conferencia de prensa del Banco Central Europeo (BCE) después de su habitual encuentro de dos días sobre política monetaria. Se anticipa que el ‘guardián del euro’ posiblemente haga una pausa en su ciclo de reducción de tasas de interés, después de haber disminuido el costo del dinero en 200 puntos básicos tras ocho recortes consecutivos, aunque existe la posibilidad de un último ajuste antes de finalizar el año, según analistas consultados por Europa Press.
En el ámbito internacional, la Unión Europea y Estados Unidos podrían estar cerca de un acuerdo para esquivar la amenaza de Donald Trump de imponer un 30% de aranceles a los productos europeos a partir del 1 de agosto, aunque los países de la UE aún enfrentarían un arancel del 15% sin medidas de represalia.
Previo a la apertura del mercado, Banco Sabadell comunicó a la CNMV un beneficio neto de 975 millones de euros en el primer semestre, un aumento del 23,3% comparado con el mismo periodo de 2024, mientras que Bankinter reportó ganancias de 541,7 millones, un 14,4% más, impulsando sus acciones casi un 6% en la bolsa.
Repsol, por su parte, vio una reducción en su beneficio neto de 603 millones de euros hasta junio, una caída del 62,9% debido a un entorno volátil y precios más bajos en crudo y márgenes de refino y química, además del impacto de un apagón eléctrico en la Península Ibérica que afectó sus finanzas en 175 millones de euros.
Acerinox informó pérdidas netas de 18 millones de euros en el primer semestre, después de un ajuste contable extraordinario por un deterioro de créditos fiscales de 48 millones de euros debido a desafíos en el mercado europeo.
Al inicio de la sesión, las más altas ganancias del Ibex 35 las reportaban Bankinter (+5,74%) e Indra (+3,27%), mientras que las más notables caídas eran para Acerinox (-3,25%) y Cellnex (-0,42%).
En el plano macroeconómico, el paro se redujo en 236.100 personas en el segundo trimestre, un descenso del 8,47%, y la ocupación aumentó en 503.300 personas (+2,31%), superando los 22 millones de ocupados por primera vez, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las Bolsas europeas también comenzaban en positivo, con incrementos en las principales ciudades, y el precio del barril de crudo Brent subía a 68,96 dólares, mientras el West Texas Intermediate (WTI) aumentaba a 65,74 dólares.
En el mercado de divisas, el euro se cotizaba a 1,1766 contra el dólar, mientras que el rendimiento del bono a 10 años descendía hasta el 3,232%.
















